Viajar por China, casi, en solitario?

La ilusión inicial de viajar por China en solitario, poco a poco,  fue  decayendo a medida que íbamos conociendo argumentos y comentarios de amigos que lo habían hecho en solitario,  por su cuenta, y no lo habían pasado bien, e incluso habían tenido problemas y sinsabores. Por lo que explicaban, coincidían en que los chinos no tienen un especial interés en ayudar al extranjero en apuros, si este no habla su idioma, por lo que solo teníamos dos opciones:

a/aprender los dos el chino
a/ aprender los dos el chino
b/ una agencuia
b/ hacer el viaje respaldados con una agencia de viajes que se aviniera a nuestros gustos y  exigencias

Nos decidimos por la opción “b” consiguiendo un viaje de 14 días por la China Moderna y Tradicional, con “Viatges Independents & Trekkings “, teniendo guía local durante las excursiones, y personal de soporte para traslados y trámites diversos.

 

"La sensación es la de viajar solo pero bien arropado"
«La sensación es la de viajar solo pero… bien arropado»

Este es nuestro itinerario, que iremos explicando colgando nuevos post en nuestro blog :  conmasde70.viajes

¡VAMOS A VIAJAR POR CHINA CON VOSOTROS, QUERIDOS SUSCRIPTORES! 

Día 1 vuelo Barcelona- Estambul- Beijing

Día 2 Beijing

Día 3 Beijing

Día 4 Beijing

Día 5 Tren Beijing – Datong

Día 6 Datong

Día 7 Tren Datong- Pingyao

Día 8 Pingyao

Día 9 Tren Pingyao- Xi’an

Día 10 Xi’an

Día 11 Vuelo Xi’an – Shanghái

Día 12 Shanghái

Día 13 Shanghái

Día 14 Vuelo Shanghái – Estambul- Barcelona

aeropuerto de Estambul
aeropuerto de Estambul
  • No se precisa  ningún tipo de vacuna obligatoria.
  • El pasaporte español en vigor con validez de 6 meses posteriores a la fecha de entrada en el país de destino.
  • El visado de entrada tiene un coste de 125€, se necesitan 3 fotos color  tipo carné, lo más parecidas posible a la foto del pasaporte y una fotocopia del DNI. Es importante hacerlo 15 días hábiles antes de la salida (suele gestionarlo la misma agencia).
  • El viaje incluye un seguro de asistencia.
  • Opcional un seguro de gastos de anulación (60€), mínimo 15 días antes de la salida.
  • Siempre este tipo de información puede estar sujeta a posibles variaciones.
  • Los taxis son baratos, muy aconsejables en las ciudades.
  • La comida, que puedes encontrarla a todas horas y para todos los gustos, es barata (dependiendo del lugar).
  • Las compras son interesantes, pudiendo encontrar de todo incluso lo inimaginable.
  • El tipo de ropa (variará según la estación escogida) aconsejamos: 
  • bambas y zapatillas de trekking para las excursiones en bicicleta y las caminatas por la Gran Muralla.
  • Gafas de sol y visera.
  • Bastones extensibles para los trekkings.
  • Una pequeña y liviana mochila.
  • Una capelina o impermeable.
  • Bañador y chanclas de goma.
  • Una pequeña linterna.

6 thoughts on “Viajar por China, casi, en solitario?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *