Venta ambulante en República Dominicana

Del mar a la barca y de la barca a la playa, es una venta directa y rápida. Por la tarde antes que se ponga el sol, los muchachos llegan a las playas ofreciendo su pesca, realizada unicamente a pulmón libre con aletas, máscara y arpón.

Aquí cuenta el regateo y la diversión. Los turistas hacen fotos, los residentes compran su cena y el resto de la pesca la ofrecen a los restaurantes. ¡Eso si que es pescado y marisco fresco!

La mayoría de vendedores ambulantes trabajan sin licencia. Por suerte para ellos, hay inspectores y policías que hacen «la vista gorda», lo que les permiten ganarse «el pan».

Los hay que acarrean cocos en una carretilla y caminan por las playas esperando encontrar clientes sedientos, para ofrecerles agua de coco. Cocos, que ellos mismos recogen encaramándose con mucha habilidad a las palmeras.

Algunos, en lugar de pregonar sus mercancías a viva voz, lo hacen mediante megafonía. Utilizan una báscula que llevan colgando de la parte trasera de su vehículo.

Los vendedores ambulantes transportan los alimentos, bebidas, etc, con su barbacoa en motonetas o motocicletas y se instalan en lugares en los que haya público. La comida de estos puestos improvisados o ambulantes forma parte de la cultura alegre, informal y espontánea del dominicano sin importar la oferta gastronómica o clase social.

Esta modalidad gastronómica conlleva un toque de camaradería entre el vendedor y el cliente, lo que hace de este intercambio comercial un momento entrañable y divertido.

Los vendedores de helados utilizan una campanilla para llamar la atención. Generalmente son helados caseros que expenden en un cucurucho de galleta. Los niños al oírla dicen: Mamá, ¿me compras un helado?

Otro tipo de helados o refrescos de hielo, son los que se consiguen al rascar una barra de hielo y añadir, a su escarcha, algún tipo de jarabe concentrado de: Menta, fresa, lima, granadilla, piña, mango, papaya…etc

El servicio de agua de calidad dudosa, lleva a los dominicanos a comprar agua envasada para abastecerse. Por lo que el agua de «botellón» es la fuente de agua potable. Cada envase contiene 5 galones que equivalen a 20 litros. Su precio es de 90 pesos, o sea 1,55€.

El «plátano macho», verde y grande se utiliza para cocinar. Se sirve como «patacones»,(rodajas aplastadas y fritas). Aquí en RD, el pequeño amarillo y dulce es el denominado «guineo».

La verdura y fruta comprada en venta ambulante (mucho más económica), Conmasde70, la lavamos y dejamos reposar durante 5′ en agua con unas gotas de lejía.

Una piña colada o un postre, no importa como, la dulzura de la piña hace que se posicione entre los productos agrícolas de RD con alta demanda en los mercados internacionales. Cuando estamos acá, cada día tomamos piña, ¡Es exquisita!

En primer plano una báscula colgante y su sencilla balanza casera, acompaña al vendedor que a la sombra espera su próximo cliente.

En una esquina de una calle muy transitada, un joven ofrece camarones frescos. A un lado la nevera con el género junto a una báscula digital.

En la parte delantera de una propiedad sin vallar, junto a la calzada, vemos una parada de «quita y pon», que consiste en un par de mesas, un parasol y una carretilla. Venden un poco de todo: ropa, juguetes, dulces y carbón.

De todos modos «Turismo» trabaja en un plan para la regularización de esta venta…

GALERÍA DE IMÁGENES

8 thoughts on “Venta ambulante en República Dominicana

  1. HOLA CON MAS DE 70 ES CURIOSO CADA PAIS DE VER COMO HACEN SUS COSAS , LOS AMBULANTES CON SU PESCADO FRESCO Y BARATO DA GUSTO COMPRARLES QUE DIFERENCIA DE NOSOTROS Y LO SENCILLOS QUE SON ME GUSTA QUE LOS INSPECTORES HAGAN LA VISTA GORDA, TAMBIEN, UN ABRAZO Y HASTA LA PROXIMA CON MAS DE 70 .UN ABRAZO PARA LOS DOS.

    1. Querida Maria
      Aquí todo es más fácil. La gente se ayuda mucho. Como en todas partes hay de todo, pero abunda la buena gente.
      Comprar en la playa el pescado es una maravilla y la fruta es deliciosa, solo hay que tener la precaución de lavarla.
      Aquí ahora estamos muy tranquilos. En Semana Santa y vacaciones de Navidad se llena de gente de la capital Santo Domingo y de turistas. Ya pronto regresamos a casa, la familia nos espera. Un abrazo de Conmasde70

  2. Unes fotos increibles com.totes les que ens envies,i que bé reflecteixen aquest estil.de vida més senzill,més natural i ben alegre ,tant diferent del nostre ,dels europeus vull.dir.
    Una abraçada i gaudiu del.vostre paradís.

    1. Hola Marta, i que bonic és lo senzill! Nosaltres solem complicar-nos la vida. Aquí aprenden molt de la forma de viure de la gent. D’un temps ença m’he adonat que fins i tot cant fent el menjar o estenent la roba (que per cert s’asseca en 15′).
      És una altra vida i una altra manera de viure-la. Ens quedariem… Una forta abraçada de Conmasde70.

  3. Molt interesant!!
    Quant vius el suficient temps a un lloc, et dones compta de la veritable forma de viure de la gent
    Es important que la policia faci la vista grosa i així deixi que tothom d’una manera o altre pugui viure
    Aquests videos per mi son molt interessants…. Gràcies
    Fins aviat oi???
    Una abraçada

    1. Sempre enriqueix aturar-se a observar les costums d’altres indrets. Assaboreixes molt més el que tens.
      És bonic que hi hagi inspectors que facin la vista grossa.
      Aquí hi ha molt haitià sense papers que és la seva manera de viure.
      Ens encanta que els nostres posts et siguin interessants. Encara ens queden uns dies al paradís. Ara estem al compte enrere.
      Una abraçada de Commasde70

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *