Llegamos a Tokio procedentes de Nagoya. En el Sinkansen hemos conseguido dos ventanas en el lado izquierdo del vagón (queremos fotografiar el Monte Fuji a su paso entre las ciudades de Toyohashi y Yokohama).
¡Objetivo conseguido! No imaginamos verlo tan cerca. Es magnifico. Con sus 3776 metros de altitud, es el pico más alto de la isla de Honshu y de todo Japón. Emociona verlo. Estamos con las cámaras preparadas para fotografiarlo, cuando de pronto aparece majestuoso. ¡Suerte del día soleado! Se ve perfecto.
Tokio capital de Japón el área metropolitana más poblada del planeta. Sede del emperador de Japón y el gobierno japonés . Situada al sureste de la isla Honshu e incluye las islas de Izu y las islas de Ogasawara . Es conocida como una ciudad, pero combina elementos de una prefectura. El área metropolitana más poblada con más de 37,8 millones de habitantes y la mayor economía de aglomeración urbana del mundo. Tokio ocupa el tercer lugar en el índice de desarrollo de los centros financieros internacionales. En 2015, Tokio se clasificó como 11ª ciudad más cara del mundo.
En 2015, Tokio fue nombrada la ciudad más habitable del mundo por la revista Monocle .
La Guía Michelin ha otorgado a Tokio más estrellas que cualquier ciudad en el mundo.
Tokio ocupa el primer lugar en el mundo en el índice de ciudades seguras.
Es corriente ver colegiales de cinco o seis años viajando solos.
Tres compañías distintas se reparten 212 estaciones de tren. La más importante es la JR, que dispone de 37 líneas. La Toei tiene 4, y la Tokio metro 9. Una de las JR más conocida y práctica es la “Yamamote”, circular alrededor de Tokio, (tarda dos horas en completar su recorrido). A parte de estas, hay las Sinkansen de alta velocidad que son 9, repartidas en 5 compañías diferentes. ¡Un mundo ferroviario!
PREFECTURAS O BARRIOS
Shibuya llena de «shotengai» calles peatonales comerciales, «sho» es comercio, «ten» es tienda y «gai» es calle. Ubicadas frente a las salidas de las estaciones de tren o metro. Tokio cuenta con interesantes «shotengai».
Shibuya (es famosa por su cruce) y muy divertida para ver como visten los japoneses más jóvenes. Nos divierte atravesar el cruce varias veces. El momento que se enciende la luz verde, es como una estampida urbana. Vivirlo y sentirlo nos acerca a la idea de que somos marionetas manipuladas por la moda, las tendencias y nos gusta estar en los lugares “fashion”, “cool”, hacer lo que otros nos han descubierto y satisfacer una necesidad creada al leer la guía turística, o blogs de viajes…
En esta zona hay muchas tiendas y centros comerciales, el más famoso es el “Shibuya 109” exclusivo para chicas de la subcultura gyaru. (una moda en la que cuidan mucho el maquillaje, la manicura y los peinados) En este centro se dicta gran parte de la moda juvenil de Japón. Las dependientas, van vestidas con la ropa que ofrecen en cada departamento. Es una tienda divertida.
Las hay relacionadas con personajes famosos e ídolos de los jóvenes.
Shibuya es un barrio interesante con muchas opciones de visita. Compras a buenos precios, oferta de gastronomía y algún que otro templo…
El templo Meiji a la salida de la estación de Harajuku y la estación Jingu-mae de metro.
Disfrutamos de su arquitectura, andamos por senderos de bosque…Paseamos por debajo de sus torii de madera, nos lavamos las manos en la fuente de ablución “temizuya”, lanzamos un par de monedas en la caja de ofrendas y hacemos una pequeña reverencia, dando dos palmadas, para seguidamente pedir un deseo y hacer la última pequeña reverencia…Todo ello acompañados por los cientos de visitantes que hacen de la visita algo parecido a una manifestación. Tokio está muy masificado de turistas, especialmente de los propios locales.
Somos testigos de la sesión de fotos de familia de una de las novias más delicadas que hemos podido apreciar durante nuestro viaje. En la plaza y jardines del templo Meiji, los novios y familiares cercanos se prestan a la sesión fotográfica que hace el deleite de los que podemos contemplarla. Es palpable la distinción y elegancia que emana esta bella novia en cada uno de sus gestos. Nos quedamos atraídos con las escenas de las que somos cercanos espectadores. Y encantados con las reverencias de repetición que se lleva el fotógrafo tras la sesión de fotos. ¡Bonita experiencia!
Ginza distrito comercial más lujoso del mundo. Una zona comercial de Tokio, con numerosos tiendas de renombre internacional , boutiques, restaurantes y cafés. 

Con su mercado de Tsukiji, con toda clase de pescado y marisco. Una zona muy turística para comer de pie por los distintos puestos. 
El marisco es gigantesco, los erizos, el cangrejo real…Es un buen lugar para picotear y comerlo crudo o al vapor. No tenemos posibilidad de ver la venta al mayor , ya lo anunciaba una nota en la guía. Está trasladado a otro lugar.
Seguro que el negocio de ver y comer es mucho más rentable que solamente observar. Está muy animado a cualquier hora.

Bahía de Tokio. Llegamos en monorail, disfrutando de sus ventanas panorámicas. Es una maravilla contemplar y pasear por la zona de Odaiba. Una isla con una extensa parte de ella ganada al mar. Es un lugar emblemático para ver los atardeceres de la zona. La visión de la estatua de la libertad con el puente “Rainbow” al fondo nos fascina. Es un punto que merece una foto y nos la hacemos los tres juntos. El día es espléndido por lo que paseamos, comemos y esperamos la puesta de sol. Disfrutamos mucho de la paz que se respira, alejados del bullicio de la gran urbe. Tokio tiene muchos lugares en los que poder desconectar. El puente colgante Rainbow de 798 m, de longitud y dos pilares de 570 m, de altura, es una gran obra de ingeniería.
Soporta una autopista que conecta el muelle Shibaura con el área costera de Odaiba, en Minato. Situado en la parte más septentrional de la bahía, es un nuevo símbolo de Tokio, terminado en 1993, lleva tres líneas de transportes; Metropolitan Expressway N º 11 Odaiba ruta en el puente superior, Ruta 357, también conocido como “Rinkou Duero” y la Nueva Yurikamome tránsito en la cubierta inferior.
La visión al atardecer no nos deja indiferentes, el puente empieza a iluminarse y poco a poco los colores lo envuelven por entero. A esta hora, al ser un punto icónico de Tokio, se llena aún más si cabe de personas ansiosas de fotografiar este momento. ¡Hay sitio para todos! Los jardines, el muelle, las terrazas, todo son buenos puntos para ver el puente iluminado. Un fantástico lugar en el que es bonito vivir las diferentes horas y distintas luces ( noche/día).
Ikebutkuro es el escenario del manga japonés , el estilo de dibujo utilizado en las historias y la motivación de adaptaciones a distintos formatos: series animadas conocidas como anime, o de imagen real, películas, videojuegos y drama de televisión. 
Akihabara, es una zona en la que encontramos todo tipo de artículos electrónicos, y que aprovechamos para comprar un conector redondo plano que olvidamos en el último hotel…Y nos es vital para escribir los posts de nuestro blog.
También todo lo referente al “ mundo manga” y… Una novedad…Los “Maid Café”.
Son uno de los nuevos establecimientos de moda en la zona. Bares dirigidos al público masculino. Los clientes deben consumir repostería y bebidas no alcohólicas.
Conmasde70, curioseamos sin entrar. Vemos movimiento de caballeros trajeados cuarentones la mayoría… Son sesiones de una hora máximo, durante la cual, la sirvienta o camarera y cliente meriendan, juegan a la consola, conversan, se entretienen sin ir más lejos…Es un entretenimiento sensual sin llegar a lo erótico.
Las chicas se anuncian en la calle cerca de su local. Ataviadas como doncellas, colegialas o sirvientas, usando faldas muy cortas ahuecadas mediante puntillas y con medias cortas sobre las rodillas.
Ueno, Los mejores sitios culturales de Tokio, alberga casi todos los museos de la ciudad y el parque Ueno.
Harakuyu, una de las zonas más bulliciosas de la ciudad, repleta de tiendas conocido internacionalmente como un centro de la cultura de la juventud japonesa y la moda (más ambiente los domingos).
Para ver a “las tribus urbanas de Tokio” las “gothic lolitas” (que imitan el aspecto de las muñecas de porcelana, con vestuario victoriano), gente disfrazada, seguidores de «Cosplay», Costume Play o Juego de Disfraces, es muy corriente verla los fines de semana. Nosotros vamos en domingo y está de “bote en bote”.
Harajuku se viste con infinidad de colores mostrando un espectáculo callejero imprescindible. El punto central del «show» es el puente Jingu-bashi, justo en la salida de la estación de JR Harajuku.
Damos una vuelta por la calle Takeshita o Takeshita-dori en el mismo barrio de Harajuku.
Está muy animada. ¡Demasiado! Conmasde70 diverge en gustos. Mientras uno se queda relajado en compañía de una “ Asahi beer”, la otra revuelve cada rincón, fotografía lo fashion, y patea toda la calle. Es tan curioso todo…
A pesar de que Shibuya y Harajuku se lleven toda la publicidad, Shimo-Kitazawa es el barrio más a la moda de Tokio.
Con un estilo casual-cool más tranquilo y desenfadado, quizás la razón sea que esté repleto de tiendas vintage y otras muy especializadas en cosas diferentes y raras.
Shinjuku , y sus rascacielos 
Una buena oportunidad de ver el Monte Fuji desde Tokyo es desde la torre más alta de Japón: La Tokyo SkyTree. Antes conocida como la Nueva Torre de Tokio, es una torre de radiodifusión, restaurante y mirador construida en Sumida Es la estructura artificial más alta de Japón. Con una altura de 634 m, fue inaugurada en 2012.
Siempre que el día sea claro, sin neblinas y cuentes con un buen teleobjetivo, ya que el volcán está a 100 km, de distancia.
Hoy hace sol pero por lo visto desde arriba no es un día despejado hay una densa niebla debido a la calicha. Sin embargo la visión de la ciudad es extraordinaria.

Y, llega el momento de las despedidas…Maite vuelve a España, con Japón es su corazón. ¡Adios carinyet!, lo hemos pasado fantástico los tres. Has demostrado una vez más lo buena y gran viajera que eres. ¡Feliz regreso!
Continuará…
Galería de imágenes:
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Isabel observó que cuando tu vas escribiendo .lo cual lo agradezco un montón vas poniendo donde es .Que kilómetros hay porque es la calle tan concurrida .como es Que los peques van solos al cole ….cosa que me gusta porque leo otros pots y la verdad que no explican tan fácil las cosas pienso que para ti es un fuerte trabajo .Pero te diré que es digno de alabar Besotes el pin que va sin maleta
Es un trabajo hacer los post minimamente documentados, pero es una gozada al cabo de los años poder recordar al releer lo escrito. Si no los escribiéramos con tantos lugares y nombres nuevos sería imposible recordarlos. ¡Un beso te viajero!de Conmasde70
Hola Isabel y Mario .precioso reportaje es increíble si pasas de una calle o zona como cambia ha sido muy interesante ver el Monte Fuyi .los Toril que claro es una tradición para ellos y sobre todo la limpieza que hay lo que si me ha sorprendido es como las jóvenes se anuncian es tremendo y bueno las fotos de la boda es una belleza porque debe de ser un ritual tremendo .muchas gracias mis queridos viajeros por tan bellas explicaciones y las fotos cuidaros mucho os quiero sois unos auténticos crak Besotes viajeros
Gracias a ti Reyes por acompañarnos. Besos querido pin. Conmasde70
Molt interessant Tokio, te de ser una gran experiencia, segur que els tres ho heu disfrutat a tope. M’ha cridat l’atenció que els nens amb 5 o 6 anys ja vagin sols per aquesta urbe tant poblada, aixó demostra el ben organitzat que está el païs. No se que dirta perque cada cosa que feu seria per fer un monoleg i no es el cas, pero ho trovo una experiencia extraordinaria……. ara a seguir. …una abraçada per tots 💋
¡Es una experiencia extraordinaria! A nosaltres también ens va cridar molt l,atenció que els nens tan menuts anesin sols pel carrer i agafesin el tren, pero despres d,unos dies veus lo segur que es el país i lo cívics que son ells. Seguim, Petons Conmasde70