Consultando con la almohada, decidimos hacer una escapada hacia el norte, allí aunque turístico ( Tailandia lo es por entero) seguro que todo es mucho más tranquilo.
Pensareis que huimos, en realidad sí, Bangkok y su ritmo nos ha dado alas para volar en avión doméstico hacia Sukkothai. Nos hemos decidido por el avión ya que es barato y rápido (1:15′), el parque se encuentra a 450 kms. en bus podría ser eterno, nos han dicho que se tarda un día. Leímos que sus templos valen la pena, pero lo que más nos convence es saber que no están tan visitados como los cercanos a Bangkok.
Al regreso de Sukkothai, tendremos más ganas de ciudad.
Lo primero que hacemos es alquilar bicicletas, revisar que estén bien de frenos, que tengan luz, candado, ruedas bien hinchadas y comprar agua embotellada (muy fácil de encontrar por cierto, ya que hay muchos carritos ambulantes con bebidas). Y… a salir y disfrutar!
!ESTO ES PRECIOSO !
Aquí, expandes el alma. El espíritu, se conecta con el aura que desprende el lugar.
Sukkothai (Parque arqueológico), el paisaje se caracteriza por estar rodeado de pequeñas colinas.
El mayor atractivo son las ruinas de sus ciudades antiguas, situadas unos 450km al norte de Bangkok y 300km al sur de Chiang Mai, sus ruinas de decenas de templos y otras edificaciones datan de los siglos s.XIII y XIV.
En la zona del interior de las murallas, se encuentra el templo más famoso del parque, además de otros más pequeños también muy bellos.
Wat Mahathat es el templo más importante y uno de los más impresionantes de Sukhothai. Construido entre 1292 y 1347 como principal templo de la ciudad, alberga una gigantesca imagen de Buda y una enorme estupa central rodeada por decenas de estupas más pequeñas. Mahathat Temple o «Templo de la gran reliquia» es el templo más importante e impresionante del parque. (1292 y 1347). El diseño es un Mandala, que representa el universo con la estupa principal ( un capullo de loto) para venerar las reliquias de Buda. En su base vemos 168 figuras de discípulos budistas.
Wat Si Saw ai Este pequeño y coqueto templo al sur de la zona amurallada. (s.XII o principios del s.XIII)
Wat Sa Si, En el centro del parque amurallado, rodeado completamente por agua y conectado por un puente de madera..
Templos del exterior de las murallas : Las 4 zonas del exterior de las murallas las recorremos en bicicleta, debido al calor aconsejamos no hacer la visita a pie.
Es muy agradable pedalear entre monumentos históricos y naturaleza, poder parar libremente a fotografiar la belleza del lugar e imaginarse cómo debió ser en su tiempo de esplendor.
Los templos que recomendamos se encuentran en la zona norte, que es donde se concentran algunos de los mejor conservados.
De regreso a Bangkok, nos sentimos felices y relajados, miramos el plano de la ciudad para escoger entre la tantísima oferta de monumentos, templos, parques…etc . Nos decidimos por ir a cenar al mercado nocturno de Patpong, situado en Silom, en el medio de la calle, es una mezcla de bares de stripties, shows de ping pong, gabinetes de masaje, pequeños restaurantes, tiendas, puestos de ropa, calzados, bolsos, artesanías…y muchas imitaciones.
Nos llama la atención, a la vez que nos da lástima, la oferta de bailarinas de cabaret tan jovencitas que se exhiben en el interior de los locales, pero, con visión directa desde la calle. Las ofertas de «chicas ping pong» son más discretas. Son ofrececidas en locales de puerta cerrada. Nos imaginamos los malabarismos que llegaran a hacer con las pelotas de ping pong…
Damos una vuelta completa al mercado, curioseando lo que nos llama la atención. Todo son imitaciones de grandes marcas. Compramos un souvenir replegable de cuatro elefantes en papel de seda, un trabajo artesanal de verdadera filigrana.
A dormir rápido que tenemos «madrugón» para visitar el Damnoen Saduak Floating Market, que se encuentra en la provincia de Ratchaburi , a unos 100 kms al suroeste de Bangkok.
Nos añadimos a un grupo de turistas orientales, para visitar muy temprano el mercado y las ruinas arqueológicas de Ayuttaya por la tarde. Viajamos confortables en un mini bus los 100 km. del trayecto.
Iniciamos el recorrido en barca a remo conducida con gran habilidad por un joven, para ver todas las zonas entre los estrechos canales.
Hay momentos en los que las barcas se rozan unas con otras. Después de 40/50 minutos nos apeamos y recorremos toda la red de puentes desde las que vemos el mercado con otra perspectiva y las casas en tierra firme. Nos gusta aunque es demasiado turístico.
Vendedores de fruta troceada, jugos frescos de frutas, pescado cocinado en la barca, toda clase de ropa, exhibidores de animales exoticos…etc
Incluso nos hemos hecho una foto, con una boa constrictor albina con la excusa de enseñarla a nuestros nietos.
Nunca nos imaginamos que pesaría tanto ( 25Kg.) y ¡la fuerza que tiene ! ¿Es ayudar al maltrato animal por nuestra parte?
Nosotros pensamos que después de la «turistada» veríamos el mercado real, el comercial, en el gran canal, con sus barcas de mercancías vendiendo al por mayor. Suponemos que el gran mercado flotante comercial, no es accesible hoy día para los no locales…los tiempos han cambiado.
El que hemos visto, es colorista, ameno, muy fotografiable. Es un verdadero escaparate de frutas variadas, con mucho virtuosismo en el modo de mondarlas y presentarlas. ¡El ambiente está asegurado!
Para los amantes de la fotografía es ideal, por los contrastes de luces y sombras, los brillos y reflejos en el agua, los humos de los pequeños fogones de carbón…También para degustar toda clase de platillos cocinados al instante y a la vista.
Llegar temprano es la mejor manera de asegurar unas buenas instantáneas.
Ayutthaya es un parque histórico, del Reino de Ayutthaya, el cual existió en Tailandia del 1350 al 1767.
El recinto es muy impactante, te hace sentir una gran paz. Si cierras los ojos y te lo imaginas con todo su esplendor es como transportarse en el tiempo.
Las ruinas no están demasiado bien conservadas (a pesar de las ayudas que presta la Unesco ).
Con la luz del atardecer todo se vuelve muy especial. Es impresionante su arquitectura y su enclave.
En la galeria de la muralla interior, la mayoría de los budas están decapitados pero aún así es espectacular.
La ciudad de Ayutthaya, oficialmente es Phra Nakhon Si Ayutthaya y Amphoe Phra Nakhon Si Ayutthaya, el distrito que abarca la ciudad.
Ayutthaya fue la segunda capital de Siam después de Sukhothai y la capital comercial de Asia e incluso el mundo. En 1700 llegó a ser la ciudad más grande del mundo con un millón de habitantes. Muchos comerciantes internacionales pusieron rumbo a Ayutthaya, como el mundo árabe, China, India, Japón, Portugal, Holanda y Francia. Su grandeza acabó cuando los birmanos la invadieron y conquistaron en 1767. Prácticamente la destruyeron quemándola totalmente.
Hoy los pocos restos dan una idea de la impresionante ciudad que llegó a ser. La mayoría de los restos son de los templos y palacios de piedra. El gran valor cultural de las ruinas de Ayutthaya fueron reconocidos oficialmente en 1991, cuando la ciudad histórica se convirtió en patrimonio de la humanidad.
Siam es un exónimo que antiguamente fue utilizado como el nombre de Tailandia Central, Oriental, Occidental y Meridional Tailandia. A día de hoy, aquí todavía está en uso.
Lavamos cuatro calcetines y a dormir exhaustos!. Continuará…
Galería de fotos:
Isabel i Mario, m’emocioneu amb aquest viatge.
Gràcies per compartir d’aquesta manera la vostra experiència!!
M,agrada que ens segueixis, aixi tenim que esmerar-nos. Un petó molt fort.
Precioso! A seguir disfrutando!!!
Verdaderamente lo es. Esperamos que sigas bien y con energía tu tratamiento. Abrazos
Más de de 70 besos.
Lolísima gracias! Muac, remuac
Gracies, per el reportatge tan interesant que feu!!! Es fantastic tot lo que es veu…..a disfrutar, que no tothom sap feru!!! Petonets!!!!
Fem tot el que tenim a l,abast. Gracies, ja ens estem acostuman a motxillejar…
Si si molt interessant com sempre…es molt bonic 😙
Es preciós!, estém disfrutant d,alló més! Ptns