En el coche camino de las cuevas nos coge sueño, Mario tiene facilidad para dormir con el vaivén, yo creo que también la tendría, pero me sabe mal perderme cosas del recorrido que ya que quizás nunca las volveré a ver, y resisto sin dormir con bastante somnolencia. ¡ Lo importante es que no se duerma el chófer!Nos llama la atención ver un motociclo de minusválido. (se aprecia la discapacidad del brazo izquierdo, «hemiplejia»), mientras una barrendera curiosea los movimientos entre los dos hombres. (minusválidos, niños, ancianos y obreros están bien protegidos en el país?)
En el acceso del recinto para visitar las cuevas Yungang, puedes encontrar unas vagonetas eléctricas que te llevaran hasta la entrada principal. También se puede hacer andando por un agradable circuito ajardinado de apenas un kilómetro.
Al entrar vemos la piedra arenisca del monte Wuzhou, con algunos restos de muralla, en su cima, y pagodas, con plataformas de madera, que dan entrada a tantísimas cavernas excavadas a la roca.La pared que no está protegida por la madera, vista a distancia nos parece un queso «Gruyère», por la cantidad de hoyos, cuevas y cavernas con que cuenta.
Las cuevas de Yungang nos acercan a un budismo que se aferró por entero al lugar en el año 453, quedándose para siempre en las montañas.
Obra sublime del arte budista es Patrimonio de la Humanidad desde 2001
Cuenta con 50.000 budas, que se esculpieron durante los 60 años de trabajo, en las 252 cuevas distribuidas a lo largo de un kilómetro de este a oeste. Es un claro ejemplo del arte rupestre budista del siglo V.

Con razón este lugar se ha ganado el nombre de «La Petra de China», por todo el arte que atesoran sus paredes : imponentes figuras de todos los tamaños, estatuas inmensas y colosales de Buda, Bodhisattabas…etc Y principalmente el sello tan bien guardado del budismo que impregna todas las paredes.
En la actualidad se visitan solo 45 cuevas el resto están en reconstrucción.
Las grutas están numeradas, las más impresionantes son la 4 y la 6, (si no dispones de mucho tiempo es recomendable visitarlas y disfrutar) en caso contrario dejarlas para el final, pues si las ves al inicio las otras no te van a impresionar del mismo modo.
Dentro de las cuevas se está fresco, puedes sentir la energía que desprenden sus paredes y dejarte envolver unos instantes. Es emocionante verse tan diminuto al lado de los colosales Budas de 17m.(como el de la cueva nº5)
La nº 20 es exterior en su totalidad, nos muestra a un Buda sentado con unas grandes orejas que le tocan a los hombros,(en posición de escucha), su tamaño es de 13m. Es majestuosa, transmite paz en la mirada y bondad en la sonrisaEste Buda nos muestra como era la técnica escultórica que utilizaban. La roca milenaria fue la materia prima pacientemente labrada para modelar cada figura
Yungang es una visita que emociona, entusiasma y recomendamos encarecidamente. Asombra ver tantísimos budas esculpidos a golpe de cincel y martillo, y que pese al deterioro por el paso de los años, muchas estatuas aún conservan la pigmentación.
Varias veces nos llaman la atención de que en el interior de las cuevas no podemos hacer fotos, por lo que guardo la cámara en la mochila y disfruto recreando la mirada por doquier, sin estar pendiente de ella.

Es un lloc meravellos, impresiona pensar que totes les escultures son guanyades a la roca!, gracies per acompanyar-nos
Siii m’agrada..aneu seguin el viatge per xina, no conexia Yungang i te de ser extraordinari.. els budes gegants impesionen molt… seguiu així de be….xxxx