Preparar un viaje es comenzar a vivirlo. Diseñar los itinerarios toma su tiempo. Conmasde70 reservamos los billetes de avión, los tickets del ferry, el alquiler de vehículos y algun que otro alojamiento con seis meses de antelación, (es el modo de encontrar mejores precios e incluso ofertas).

Antes de llegar ya sabemos con que nos vamos a encontrar… Llevamos meses preparándolo. Glaciares, volcanes, cascadas, géiseres, campos de lava, lagunas termales y si tenemos suerte auroras boreales. Sabemos que vamos a conocer un mundo dónde la naturaleza es protagonista. Y todo ello…¡Nos emociona !

Es sabido que Islandia es la tierra de”Fuego y Hielo”, un mes antes de partir, el volcán Fagradalsjall a 40 km de Reikiavik se puso en erupción por una grieta y las columnas de magma eran de 50 m. A día de hoy parece que su actividad ha disminuido y el temblor sísmico ha cesado. Dejamos fluir las circunstancias, creemos que allí nunca se sabe a ciencia cierta lo que puede suceder…
Islandia siempre ha sido nuestra asignatura pendiente. A partir de ahora dejará de serlo, pues acabamos de llegar. Estamos en el aeropuerto internacional de KEFLAVIK a la espera de recoger nuestras mochilas y, sin salir, alojarnos en el hotel “Aurora”. Donde a las cinco de la madrugada desde la habitación sentados en la cama vemos nuestra primera Aurora Boreal, no es muy espectacular seguramente debido a que hay bastantes luces. Ha sido de baja intensidad, de color blanco. Ahora ya sabemos como se desliza por el firmamento. Al principio nos parece una nube blanca, y a los pocos segundos va cambiando su forma hasta desaparecer poco a poco como difuminada. Que suerte, esto es llegar y moler…Esperamos ver muchas más, para nosotros ha sido y nunca mejor dicho un regalo celestial.

Este mes de septiembre amanece alrededor de las 6:09 y la hora del atardecer es a las 20:44. Por lo que tendremos unas 14,5 h de luz diurna en total, o sea mucha luz para explorar. Como ventaja adicional en estos días, las noches vuelven a ser oscuras así que cuando haga buen tiempo esperamos tener la oportunidad de ver más auroras.
En el mismo aeropuerto, por la mañana temprano recogemos el vehículo que será nuestro hogar durante los días que circulemos por estas tierras aún salvajes. Nos encanta viajar con la casa a cuestas. Lo hemos hecho durante tantísimos años…Por nuestra experiencia la modalidad camper 4×4 es la que más nos conviene para conocer bien este país. Parece que la estrenamos, está todo impecable.

Después de revisar que todo este en orden: parte mecánica, ruedas, vidrios, recambios, electrodomésticos, menaje de cama y cocina, etc.

Nos abastecemos de alimentos para unos días, en ”Bonus” cadena de supermercados del país, y salimos por la C-41 en dirección norte, a través del fiordo de HVALL, para conocer el oeste: la península SNAEFELLSNES, glaciares, campos de lava…¡TODO!
REYKJAVÍK nos da la bienvenida con un día de sol magnífico, en el que sus coloridos edificios y sus montañas al fondo nos invitan a recorrerla, sin embargo dejamos su visita para el final de nuestro periplo por esta «Tierra de fuego y hielo».

El oeste o VESTURLAND, es como un microcosmos de lo que Islandia nos puede ofrecer.

En unos 25 kms. pasado HOFSVIK, atravesamos el fiordo de HVALFJÖRDOUR bajo el golfo de las ballenas por un túnel, gratuito, de 7,5 km, y llegamos a AKRANES, pequeño puerto pesquero de la costa oeste en el el fiordo de Hvall y que cuenta con la imponente montaña AKRAFJALL de (572 m)
Leer o escuchar la lengua islandesa nos es complicado, no entendemos nada, suerte que prácticamente toda persona a quien preguntamos algo habla el inglés. Las palabras que acaban en dur = fiordo, en ness = península, en foss = catarata, en kull = glaciar, en fell = volcán, en kirja = iglesia..etc

Desde luego la naturaleza aquí es la gran protagonista pues a cada instante vemos su fuerza que se nos presenta poderosa y potente.
Seguimos en dirección BORGARNES, por una carretera panorámica, cercana al Parque Nacional SNAEFELLSJÖKULL.

BORGARNES cuenta con una situación espectacular ya que conecta con otros puntos a través de su largo puente el BORGARFJARDARBÚ. Nos detenemos para disfrutar de lo rural y de la naturaleza. En el centro, su iglesia Borgarneskirkja es el típico ejemplo de la arquitectura islandesa.

A unos 3 kms, encontramos otra de madera conocida como Borgarkirkja declarada monumento nacional en 1990.

HRAUNFOSSAR, C-518, «Cascada del campo de lava», sus aguas cristalinas con colores azules y turquesas son espectaculares y más por verlas manar por debajo del campo de lava.

Caminamos por un sendero señalizado, que lleva a BARNAFOSS, otro salto de agua, formado por una serie de rápidos y formaciones de piedra.


Su nombre significa «CASCADA DE LOS NIÑOS». Los saltos se ven perfectamente sobre varios miradores de tablones de madera.

PENÍNSULA DE SNAEFELLSNES, considerada como una “Islandia en miniatura” es un lugar de obligada visita, por su gran variedad de paisajes, quizás aún siendo una de las regiones menos visitadas es la más colorista. Los paisajes volcánicos de amarillos, negros y rojizos, se combinan con los extensos prados verdes, con las cataratas chispeantes de blancos, también la nieve en la cúspide de las montañas y el negro de las playas más salvajes. Es una explosión constante de colores y accidentes geográficos: acantilados, fiordos, volcanes, campos de lava…durante 100 km de longitud. Tenemos que observar con detenimiento para captarlo todo y acostumbrarnos a tanta belleza.

YTRI TUNGA, llamada la playa de las focas. La vida silvestre del lugar, ver tantas aves marinas y saber que alberga una colonia de focas, hace que estemos atentos mirando para todos los lados… ¡Sí! Hay una colonia a lo lejos tumbadas en las rocas de la costa (imposible captarlas con el IPhon) . Bordeamos la playa por el sendero señalizado hasta el cartel indicativo que aconseja no acercarse más de 50m.

Hay una pareja descansando sobre unas rocas con el glaciar al fondo.

Aunque la moneda de Islandia es el Corona Islandesa (ISK), aquí lo pagamos todo con tarjeta.
BÚDIR: Nos encontramos con escarpadas ensenadas cubiertas de musgo y el campo de lava de BUÒAHRAUN, que es una zona protegida. Tiene muchas grietas, helechos y flores. Un sendero nos acerca al cráter BÚDAKLETTUR, (3 h ida y vuelta). Por el momento nuestras piernas van respondiendo bien.

Su famosa Iglesia negra y su pequeño cementerio enmarcados entre campos de lava nos transmiten mucha paz. El cielo está muy despejado. No sabemos porque pero un presentimiento nos dice que es el lugar idóneo para ver una aurora. Aparcamos frente al glaciar SNAEFELLSJÖKULL a lo lejos y la iglesia detrás.

Después de cenar, mientras seleccionábamos fotos…¡Hace su aparición!

En nuestra segunda aurora ya estamos sobre aviso y conocemos lo que es el preludio a su aparición tímida.

Por lo que a su inicio nos instalamos en el exterior bien abrigados y apoyados en la camper disfrutamos del privilegio.

La aurora se crea cuando protones y electrones cargados chocan con átomos en el campo magnético de un planeta. Cuando estas partículas colisionan con los átomos de nuestra atmósfera, emiten luz. Que varía en intensidad y color pasando de blanco a rojo, de púrpura a verde, o incluso a veces azul…

Aurora boreal, o luces del norte, es el término usado para describir la aurora que se ve desde el hemisferio norte. Es visible en la mayoría de los países de la parte septentrional del planeta.

Unos paisajes asombrosos son: la salvaje playa de arena negra de DJÚPALÓNSSANDUR de origen volcánico, lo que le otorga un llamativo color oscuro a las rocas que forman parte del acantilado.
Conocemos los acantilados de ARNARSTAPI, caminando por sus senderos bien señalizados y observándolos desde sus miradores colocados en puntos estratégicos.

Llegamos fácilmente a ellos atravesando bonitos senderos. Las vistas del mar son preciosas entre los acantilados salvajes.

Nos está fascinando tanta belleza natural, como el arco de roca «GATKLETTUR”.

HELLNAR, es una aldea pesquera desde donde se pueden avistar ballenas.

Tiene curiosas formaciones rocosas esculpidas por el mar. ¡Todo es fotografíable! Hacemos un treeking por senderos de lava cubiertos de musgo y flores. ¡Una maravilla! 5 kms preciosos entre ida y vuelta.


LÓNDRANGAR, donde podemos ver los acantilados que nos llevan hasta dos pilares rocosos o agujas de roca en la orilla, de 75 y 61 metros de altura respectivamente, que son lo que queda de un antiguo volcán.


La costa que los rodea está llena de caprichosas formas por un lado y hacia el otro acantilados de basalto que se pierden en el horizonte. Naturaleza salvaje, que nos va dejando atónitos.

MALARRIF, es un faro en forma de cohete desde donde caminamos 1 km al este, junto a los acantilados y desde donde vemos alejados los pilares rocosos de LÓNDRANGAR.

GESTASTOFA, centro de visitantes donde nos detenemos en busca de información.

La zona está coronada por el glaciar SNAEFELLSJÖKULL, inmortalizado por Julio Verne en su libro «Viaje al Centro de la Tierra» que lo situaba como la entrada a su centro. Hacemos un rodeo para verlo desde distintos puntos. Al ser muy alto y cubierto aún de nieve, lo podemos ver muy bien desde la C- 54. Es un lugar considerado de los más energéticos del mundo, por lo que intentamos absover con nuestros cinco sentidos toda de la que somos capaces… ¡Ommm!

CRÁTER SAXHÖLL, 109 m , es un cráter de escoria y lava.

Llegamos a la base por una pista y trás ascender 392 peldaños por una escalera de metal en su ladera, nos asomamos a ver lo que queda del cráter, un agujero con lava cubierta de musgo.

Quedamos sorprendidos al ver desde arriba las formas que dibujan los campos de lava cubiertos de verde y el glaciar al fondo.

PLAYA DE DJÚPALON, la C -574 a la 572, nos lleva a la espectacular playa de arena negra. Un camino entre formaciones de lava cubierta de verde nos da acceso a ella. El corto recorrido es muy interesante por las formas tan caprichosas que adoptó la lava.


Caminamos un par de horas observando las formaciones rocosas y la belleza de sus colores contrastando con el verde y el amarillo del musgo.

Frente a la costa vemos farallones. Es una costa muy salvaje y solitaria. Nos es inevitable el tomar muchas fotos.
PLAYA DE SKARDSVIK (HELLISSANDUR). Es una sorpresa ver una playa de arena dorada en una tierra en que la mayoría son negras.


Se distingue por los altos riscos de basalto que la rodean, donde anidan cantidad de aves.

HELLISSANDUR, la primera aldea pesquera de la historia del país. Tiene muchos murales esparcidos por diferentes edificios.

Sabemos que en su museo marítimo SJÓMANNAGARDUR se encuentra el primer barco del país el BLIKI de 1826, pero nos cansamos más visitando un museo que caminando, así que nos lo saltamos.
Entre RIF y ÓLAFSVIK nace un camino a mano derecha que se dirige a SVÖDUFOS C-573.


RIF, desde donde a lo lejos vemos la cascada SVÖDUFOSS de basalto hexagonal.

Es una hermosa cascada donde el agua cae entre columnas hexagonales de basalto. Hay que desviarse tierra adentro. Vale la pena, es algo conmovedor ser testigo de las maravillas naturales.

Acampamos antes de la puesta de sol, justo enfrente de las dos cascadas y vista del glaciar. Maravilloso poder disfrutar de la quietud del atardecer y dormirnos escuchando el sonido del agua. ¡Gracias Islandia por ofrecernos tanto!
Bjarnafoss, se precipita por una pared basáltica, desde 80 m, de altura, dididida en dos saltos. Es llamada la cascada del oso.



OLAFSVIK

El pueblo que huele a pescado. Tienen una planta de procesamiento. Es uno de los principales puntos de partida para el avistage de ballenas. ( Nos dicen que no es el tiempo).

GRUNDARFJÖRDUR, cada lugar tiene su encanto, su sello y deja su huella en nosotros. Lo importante es detenerse a saborear toda la belleza natural que se nos brinda.

La población está ubicada en una espectacular bahía que tiene a su espalda cascadas como KIRKJUFELLSFOSS que se precipitan por detrás, así como también picos cubiertos de nieve y el espectacular KIRKJUFELL (463 m) el volcán en forma de iglesia, que aparece en «Juego de tronos», y que los islandeses lo llaman: «Monte de la iglesia».

Las dos cascadas lo hacen aún más espectacular, el conjunto con el volcán es épico. Admiramos su pico simétrico, que se eleva sobre el pueblo. Es para volverse loco viendo la belleza y la magia que desprende este volcán de forma piramidal.

Está presente en todas partes, es fácil divisarlo desde diversos puntos destacándose sobre las aguas del GRUNDARFJÖRDUR.


STYKKISHÓLMUR, es una escarpada península con un puerto natural en cuyo extremo SÚGANDISEY se encuentra ubicado un faro.

Subimos por un sendero hasta el mirador del faro, desde donde vemos sus coloristas casas.

La bahía de su fiordo BREIÖAFJÖRDUR tiene cantidad de islotes. Alrededor del puerto vemos un pueblo muy pintoresco con sus casas de madera y mucho encanto marino.

Por la tarde embarcamos con la campervan en el Ferry que atraviesa el gran fiordo de BREIDAFJÖRÒUR para llegar a BRJÁNSLAEKUR y conocer los fiordos del oeste.
GASTRONOMÍA:

La comida típica es: el bacalao cocido con mantequilla,

el cordero al horno, la pylsa (salchicha tipo frankfurt, más pequeña). La trucha ahumada, las cigalas, el pepino (también fresas de invernadero), los arándanos autóctonos.

La ensaladilla de gambas… Y las sopas: de cordero (Kjotsupa), de pescado, de puerros y brócoli con crema. Hangikjot (jamón de cordero) el cordero, las cigalas, unas tortas de pan que se llaman flatkökur, se venden en supermercados y son frescas. Tiburón, ballena…

Para beber, Appelsín (la Fanta islandesa) mezclada con Malt (bebida no alcohólica procesada como cerveza y con toques de regaliz).
GALERIA DE IMÁGENES:
Continuará…
Magnifica i detallada descripció de la península de Snaefells. Nosaltres la vam visitar fa uns anys i ens vam deixar molts bonics recons que vosaltres tan be ens heu descobert. Ens servirà com a guía per una propera possible visita a aquesta part d’Islàndia.
Quina alegría que el post et serveixi com a descoberta d’altres indrets. La veritat es tot tan exuberant i magnífic que et veus molt insignificant. Gràcies pel comentari. Conmasde70
Què bonic i increíble tooot Isabel, ja veig que esteu gaudint moltíssim i que esteu assolint les vostres espectatives!!! Us ho mereixeu!!!
Gràcies per compartir aquest viatge tan i tan preciós ♥️
Quina felicitat poder compartir tanta bellessa. Sempre agraïm el que Islandia ens regala. Emociona ser testimonis del que representa una aurora boreal. Per nosaltres es quelcom màgic i poderos. Petons carinyet. Conmasde70
Espectacular!! Paisatges únics, mai vistos en altres llocs.
M’encanta amb quins detalls ho expliques tot, sembla que m’hi trovi
Trovaba a faltar aquests viatges extraordinaris que feu sempre que podeu
Esperant el següent episodi amb il·lusió
Una forta abraçada i cuideusa molt 💕💕💕💕
Islandia és extraordinaria, tot és al engrós. Tanta natura es quelcome magnífic. Estem gaudin un munt, i sorprenen-nos a cada indret. Gràcies per acompañar-nos. Una forta abraçada. Conmasde70
Un viatge meravellós i fascinant que m’agradaria conèixer tal i com ho esteu fent vosaltres. Els vostres relats són tan descriptius que sembla que hi siguis. A través de les vostres imatges endevino una lluminositat molt especial a cada moment del dia. Els paisatges són sublims i gaudeixo molt de veure les diferents tonalitats que ofereix la vegetació, les roques, la terra… i veure el naixement d’una aurora boreal i com es desplaça per l’espai, ha de ser quelcom d’inoblidable. Moltes gràcies estimats per aquest regal.
Noieta és tot tan esplèndid, que no ho pots imaginar. Hi ha moments que sembla irreal com un altre món que ho és. No dónes a l’abast, per una banda una cascada, el riu la vall de lava coberta de molsa, de l’altra cavalls i bens pasturant. El fiord a la llunyania. Ah! quant hem d’agrair als Ángels per poder descobrir tanta bellesa. Una abraçada ben forta tot agraïnt el teu comentari. Conmasde70
Islàndia com sabeu és un país que em fascina.Llegint el blog i veient aquestes imatges es com si hi tornés per tercera vegada!!
I no cal dir que amb aquests comentaris tant detallats dels llocs q visiteu, tenim una referència per si ens hem deixat alguna cosa pendent (ben segur que sí) i un motiu per tornar-hi .
Les aurores boreals, per exemple les tenim.pendents.
Una abraçada
Desitgem poder veure més aurores. Son unos moments en els que el cor et batega ràpit i et sens com d’altre galaxia. Veritablement es molt màgic i et fa sentir en comunió amb alguna cosa sublim i intangible alhora que et sents molt petit. Una forta abraçada de Conmasde70
Una maravilla de lectura! Recreándome la vista y contenta por vosotros!!
A per la tercera aurora!!
Besitos
Que bien que te guste el post. Hace dos días que por la noche hay nubes, por lo que desistimos de verlas. Después de cenar se nos cierran los ojos enseguida. El trabajo de viajar recomienda dormir las horas, para poder seguir trotando . Todo es precioso, especialmente los colores. Un abracísimo de Conmasde70