Llegamos al Aeropuerto internacional La Aurora en la ciudad de Guatemala, procedentes de Cancún. Guatemala, es la tierra donde viven más pueblos originarios de todo centroamérica. Hemos escogido para visitar aquí unas cuantas ciudades preciosas para caminarlas de punta a punta y poder ver su colonial arquitectura y todo el ajetreo cultural que se desprenda en sus plazas y en sus coloristas mercados. Con seguridad vamos a hacer muchas fotos… Llegamos con el consejo de no entretenernos en la capital por lo caótica y poco segura, por lo que salimos en taxi con dirección a Antigua.Antigua Guatemala resguardada por tres volcanes, el «Agua», el » Acatenango» y el «Fuego» nos recibe con su natural estampa de belleza singular.
Es una ciudad preciosa, con sus calles empedradas, sus casas coloniales de colores que le dan ese aire característico tan agradable y personal.
Sufrió un terremoto en 1773 que derrumbó parte importante de sus iglesias.
Poco a poco fueron reconstruidas y de nuevo otros dos terremotos en 1874 y 1976 las volvió a afectar. A día de hoy muchas de ellas se encuentran limpias de escombros pero no reconstruídas.
El encanto de Antigua estriba en su conjunto colonial. Pasees por donde pasees todo tiene su toque de color, su estilo, su aroma…Cada rincón enamora y rodeada de volcanes la hace única.
Tomamos un tuc tuc hasta el Cerro de la Cruz en la zona noroeste. La vista panorámica de Antigua es magnífica, con el volcán Agua rodeándola.
El regreso lo caminamos en dirección a la Parque Central. Es curioso deambular por entre puestos de venta de artesanías y algún grupo de marimbas tocando. En el lado este del parque está la Catedral de Santiago varias veces reconstruída.
Antigua luce bonitos monumentos, como La Iglesia de Nuestra Señora de la Meced, la de San Francisco, Las Capuchinas…etc.
Sin duda lo mejor de Antigua es vivir sus calles empedradas, su gente y pasear sin prisa alguna, viendo, oliendo y escuchando la ciudad.
Es una ciudad con mucho encanto, nos fascina ver los volcanes que la rodean. (Agua, Fuego y Acatenango). Los tres volcanes pueden ascenderse siempre con autorización y la compañía de un guía.
Nosotros nos decidimos a ascender al «Pacaya» de 2500 m sobre el nivel del mar y el más activo de Guatemala. Vamos en un colectivo hasta San Vicente de Pacaya, donde empezamos la caminata de ascenso con un grupo de jóvenes que enseguida perdemos de vista. El camino es accesible hasta llegar al mirador de la Laguna de Calderas, desde donde no podemos ver la vista de los tres volcanes ya que están cubiertos de nubes y bruma! En contrapartida el Pacaya está despejado, permitiéndonos ver su fumarola.
Caminamos por los senderos de arena volcánica, casi siempre viendo la cima del Pacaya y rodeados de una vegetación que nos parece singular de bosques húmedos y rocas.
Al llegar a la meseta cerca de la base del cono principal por razones de seguridad, como está algo activo, el guía nos pone un límite de acercamiento.
Vemos el cráter principal del volcán desde una distancia prudencial, así como tres puntos en los que la erupción de lava sigue activa y una fumarola discreta e intermitente de vapor. Nos parece una locura caminar tan cerca de la lava, pero lo inaudito nos fascina y desde el momento que está abierto a los excursionistas nos arriesgamos con la emoción que representa ser testigos de lo que es una roca transformada en magma. En total tardamos una hora y media en subir hasta la base de este magnífico volcán. Con nuestro paso regular, descansando de vez en cuando durante unos pocos minutos, conseguimos llegar con la suficiente fortaleza y con alguna reserva para el regreso.
El guía nos invita a calentar “ marshmallow” en los agujeros entre la lava petrificada por los que sale vapor y calor.
¡Deliciosos!
¡Los descensos a Conmasde70, que ya son más de 75…Nos cascan mucho más las rodillas! Finalizada la excursión, una vez en el hotel, estamos para que nos recojan con pinzas. Sin embargo muy satisfechos, por nuestro papel de «intrépidos viajeros entre volcanes». La naturaleza en todas sus facetas es maravillosamente impresionante.
Para desplazarnos por distancias cortas escogemos los “chicken bus”
Son económicos y un modo de interrelación con la gente del lugar principalmente porque la mayoría de las veces circulan llenos.
Así «hacemos amistades» al tener que apretujarnos. Los trayectos aseguran toda clase de zarandeos y aglomeración con el encanto y la naturalidad del momento, ya que no sabes nunca si tu compañero de asiento será un campesino o quizás una gallina. La gente en general es abierta cuando uno inicia la conversación.
Al subir intentamos conseguir una ventana aunque no siempre es posible. Para tramos largos son adecuados los shuttles mejor acondicionados en los que se agradecen los potentes amortiguadores.
A dos horas de trayecto nos acercamos a conocer el gran mercado de Chichicastenango según dicen el mayor de Latinoamérica. Nos parece otro país, escuchamos otro idioma y destacamos su diferente vestimenta.Santo Tomás de Chichicastenango está ubicado entre barrancos y montañas con bosques de pino-encino. Parece imposible encontrar un lugar como “Chichi” a tan pocos kilómetros. Paseando su “Plaza” como llaman al mercado de jueves y domingos, no nos parece tan importante, a penas hay animales de granja tan solo de corral.
Nos decepciona bastante, lo imaginamos de otra forma. Conmasde70 entendimos que era al aire libre y está ubicado entre callejuelas.
La iglesia data de 1540, en su interior hay retablos del S.XVII. Su escalinata de 18 escalones representa los 18 meses del calendario Maya, en ella los vendedores de flores comparten peldaños con los de velas y ofrendas. Lo más lindo es la vestimenta y el fervor de los lugareños.
Podemos observar una mezcla entre la fe católica y la cosmovisión Maya que juntas forman el sincretismo religioso, asimilando y fusionando los elementos diferentes de cada una de ellas. En los escalones cercanos al pórtico vemos restos de cera y pétalos de flores. En el interior el olor de cera y ungüentos es muy peculiar. Intentamos ser lo más respetuosos posible y no tomamos fotos.
Lo que nos gusta más de “Chichi” es el cercano cementerio. Parece una ciudad en miniatura con sus calles y tumbas como casitas de variados colores.
Tenemos ocasión de ver un ritual en uno de los altares mayas, en el que un sacerdote Maya realiza un ceremonial con las ofrendas de un centro humeante de velas, flores, huevos, cigarros y dulces.
De regreso, una vez en Antigua de nuevo, tomamos el típico “Caldo Real “ en la calle Real junto al arco de Santa Catalina. El punto más frecuentado de Antigua, donde “todos” queremos la foto bajo el arco con el volcán.
Otro lugar a visitar para el viajero con tiempo es “La finca del Pilar”. A pocos kilómetros de Antigua, siguiendo la ruta de los altares…
Muy cerca de la “Ermita del Calvario” se encuentra el pequeño pueblo de San Cristóbal Bajo al que se llega fácilmente con un tuc-tuc saltando por las calles empedradas.
La finca es privada por lo que tenemos que abonar una módica cantidad, que incluye el treeking por el sendero y el uso de las tres piscinas de agua natural fresquísima procedente de un manantial cercano, (delicioso nadar sin sabor ni olor a cloro)
El sendero en ascenso continuado va desde los 1500 m, hasta la cima de la montaña a 2400 m.
Vemos colibríes, carpinteros y ardillas, también variedad de orquídeas.
El sendero transcurre por entre puentes, pasarelas y escaleras de madera muy bien mantenidas. La visión en su mayor parte es sobre los árboles.
Se necesitan unas dos horas para el ascenso y una para descender. Aconsejamos llevar agua y algún alimento.
Conmasde70 disfrutamos de los 6’5 Kms en solitario, no nos encontramos con nadie.
¿Donde está la gente? Nos preguntamos…La respuesta es que quienes hacen tours turísticos, no pueden permitirse perder una mañana entre caminata y baño. ¡Van siempre con tantas prisas! Para nosotros lo más delicioso de viajar es precisamente no tener prisa, organizarnos sobre la marcha, alternar visitas culturales con caminatas viviendo la naturaleza y saborear siempre el instante.
En el Cerro Santo Domingo a poca distancia de Antigua, encontramos el Parque Cultural “Efraín Recinos” en el que se fomenta la expresión artística de los guatemaltecos.
Ofrece al visitante si el tiempo lo permite, una vista panoramica de los tres volcanes : Agua, Fuego y Acatenango.
También salas de exposiciones y esculturas en sus novedosos jardines de moderno diseño, con juegos de agua, carpas, etc…¡Un lugar sorprendente! En el que el “Quetzal” (pájaro mitológico) es protagonista.
Una bonita despedida de Antigua es contemplar su panorámica desde lo alto del cerro.
Hacer un chin chin en la terraza de “ El Tenedor del Cerro”. Sin duda el mejor emplazamiento para la más buena panorámica de los tres volcanes. – ¡Chin chin, mi querida viajera! / – ¡Chin chin! ¿Volveremos verdad ?
Continuamos viaje hacia el lago Atitlan, en un “shuttle colectivo” en el viajamos seis personas. Conmasde70 siempre somos los de más edad. Tenemos curiosidad por conocer la belleza que encierra el lago y los pueblos asentados en su orilla.
Continuará…
Galeria de imágenes
Hola…Mario e Isabel!
Es muy gratificante i descubridor todos estos relatos de vuestros viajes. En especial Guatemala es un poco desconocida..pero tiene mucho encanto.
Gracias y seguire con ilusion vuestro recorrido tan exotico. Un fuerte abrazo…y a seguir!
Hola Carme. Per a nosaltres a estat i està sent un país molt bonic i sorprenent. Com bé dius te molt d’encant. Estem gaudint molt de la natura dels seus parcs. Ja estem apurant els ultims llocs. Ens quedem amb ganes de més…Pero aixó te la solució de tornar-hi. Una forta abraçada de Conmasde70
Hola..m’alegra que us hagi agradat tamt Antigua. A nosaltres també ens va agradar molt, encara que no varem fer tantes excirsioms com vosatres, tens raó amb lo del mercat de Chicjocastenango, encara que l’ambient a les escales de l’esglesia cap al vespre I a prera jora del matí era cautivador I l’hotel va set tota uma ecperiencia. Tincolts.bons records de Guatemala I vosaltres m’els feu reviure….gracies..esperant el proper post…una abraçada I seguim…..🤗🤗💝💝
Encara ens queda un bon troç! Tot el que anem coneixent ens està agradant força. La pena es que ja estem a la recta final. Reb una forta abraçada de Conmasde70