Galápagos/Ecuador/América del Sur

Un viaje que queremos compartir hoy, ya que en su día (2001) no teníamos el blog. Para la ocasión Conmasde70, teníamos Conmasde60, e hicimos el viaje con la intención de que nuestro nieto de 8 años, pudiera descubrir una naturaleza espectacular junto a su bisabuelo y nosotros sus abuelos.

Las islas Galápagos son famosas por sus numerosas especies endémicas y por los estudios de Charles Darwin con los que estableció su teoría de la evolución por la selección natural.

La Unesco declaró a las Islas Galápagos como Patrimonio Natural de la Humanidad en 1979 y, seis años más tarde, como Reserva de la Biosfera (1985).

En el 2007 la Unesco declaró a las Islas Galápagos como Patrimonio de la Humanidad en riesgo medioambiental y estuvo incluida en la Lista del Patrimonio de la Humanidad en peligro hasta 2010.

Vuelo Quito/San Cristobal. En esos días el vuelo tardó aproximadamente 3 horas y 10 minutos.

Las islas también llamadas  islas de los Galápagos y oficialmente archipiélago de Colón, o archipiélago de Galápagos, se encuentran en el océano Pacifico, a 972 km de la costa de Ecuador. Lo forman trece islas grandes con una superficie de 10 km², seis islas medianas con una superficie de 1 km² a 10 km² y también islotes pequeños distribuidos alrededor de la línea del Ecuador terrestre.

Llegamos al aeropuerto de Sant Cristobal , situado en la isla más oriental del archipiélago. Una vez aterrizado el avión, antes de recibir la orden de desembarque, aparece por las ranuras del aire acondicionado un vapor de olor indefinido, al mismo tiempo que dos azafatas esparcen sendos sprays vaporizadores de delante hacia atrás de la cabina. Los pasajeros estamos sorprendidos por la maniobra de «¿Desparasitación?». Al poco por megafonía indican que se trata de un protocolo sanitario obligatorio en la isla. Pensamos que podrían haberlo anunciado antes de actuar, ya que lo vivimos como algo desmesurado, y aún teníamos que pasar otra más. Una vez en el exterior, nos conducen en fila de a uno, entre letreros de disculpen las molestias, para caminar  atravesando unas cubetas repletas hasta un cm. de un líquido suponemos antibacteriano. Este corredor «bañera de pies» está diseñado para la eliminación de bacterias  presentes en el calzado. Es un sistema germicida óptimo y fácil que permite que los indeseados microrganismos y bacterias se detengan en la zona de entrada. (aunque absurdo ya que en el equipaje todo el pasaje lleva más de un calzado). Respetamos el protocolo, ¡claro está!…¡PROTEGER LAS ISLAS ES RESPONSABILIDAD DE TODOS!                                                                                                       La Dirección del El Parque Nacional de Galápagos (DPNG), exige el cumplimiento de este protocolo para minimizar el impacto de la presencia humana. Con el propósito de proteger y preservar las islas, la DPNG ha elaborado las reglas que deben ser estrictamente cumplidas durante la estancia en las islas.En el barco escogido es un velero de dos mástiles, con dos motores supletorios fueraborda en el que navegamos durante 6 días. En su momemto nos parecieron suficientes, pero cuando nos acercamos al último día pensamos que mejor hubiera sido prolongarlos…pues es un paraíso dentro de un paraíso.Santa Cruz, Isabella, Santa Fe, Floreana o Bartolome, son las que pudimos conocer …Su naturaleza es singular, cada isla del archipiélago es un lugar único por su flora, fauna y paisajes.Nuestro guía naturalista nos indica en todo momento la importancia de nuestra colaboración para evitar cualquier tipo de alteración. Es impresionante seguir los circuitos marcados y ver tan cerca la vida de su fauna. En muchas ocasiones nos vemos obligados a salir del sendero por estar ocupado por aves anidando. La fauna endémica y nativa de Galápagos nos muestra el ciclo biológico de sus aves marinas (cortejo,crianza reproducción,anidamiento).Tenemos que andar con suma precaución y a paso lento a una distancia no menor de un metro y medio para observarlas.El alcatraz patiazul o piquero de patas azules es un ave marina tropical y es la que apreciamos con mayor frecuencia en las visitas.          Nuestro nieto está encantado con ellos. El primero al que observa volando le parece que ha metido sus patas en un bote de pintura azul,y en realidad eso mismo nos parece…Pertenecen a la familia de los alcatraces. Sus adultos de gran envergadura pueden llegar a medir 90 cm.de altura.

Es fascinante verlos actuar,ya sea aterrizando,maniobrando o volando junto al nido.Cualquier lugar les es idóneo para ello: entre piedras, sobre roca, protegido por arbustos o al descubierto (lo cual demuestra su tranquilidad generacional de sentirse protegidos)

No temen para nada al hombre que los observa complacido. Aquí estriba la maravilla de Galápagos,esta especie de vínculo de respeto entre la naturaleza salvaje y el ser humano consciente de la necesidad de equilibrio en el frágil ecosistema insular.¡Es tan maravilloso poder vivir esta experiencia y participar con plenitud de la contemplación!

Las fragatas pertenecen a la familia Fregatidae.Aquí se encuentran dos de las cinco especies distintas:El Fragata Grande (Fregata minor) y el Fragata Magna (Fregata magnificens).

El fragata magna de Galapagos es una sub-especie endémica.Las observamos tan cerca que podemos apreciar toda su ceremonia nupcial.                                                                                                              Es una satisfacción que nuestro nieto pueda ser testigo de una lección en vivo de naturaleza de estas características, nunca lo va a olvidar.                                                                                                            Es tan obvio ver como hinchan su buche hasta convertirlo en un globo color rojo con el que atraer a las hembras, que nos quedamos los cuatro muy sorprendidos.

Me gustaría tener una cámara de vídeo para registrar el vuelo de exhibición previo a conseguir el apareamiento.Aquí cualquier visitante puede creer ser un «Journalist del National Geografic»en cualquier instante. Pues te sientes en todo momento registrando un precioso y preciado documental.

El albatros ondeado (Diomedea irrorata) es el ave marina mas grande de Galápagos. Es muy atractiva debido a su ritual de apareamiento, algo que va más lejos que un simple preludio reproductivo. Le vemos en la Isla Española al sur del archipiélago de Galápagos, que recomendamos debido a su gran cantidad de fauna endémica. Es muy hermoso observar como necesita de lugares altos para despegar su vuelo,y ver como  camina hacia los acantilados antes de empezar a volar. Puede pesar 3 o 4 Kg,pudiendo llegar a medir con las alas extendidas 2m. Observar a estas magnificas aves en la Isla Española es algo fantástico. Se pueden ver desde Abril a Diciembre,pero es durante la estación seca (Junio a Noviembre) cuando se los puede ver en sus mejores etapas reproductivas. Las aves jóvenes aprenderán a volar antes de salir definitivamente de la Isla a finales de Diciembre. Nosotros somos testigos del aprendizaje de vuelo, quedando impresionados al  ver como se lanzan al vacío desde la punta más alta del acantilado. Algunos desisten en su carrerilla por el peso de sus alas abiertas que arrastran con torpeza y vuelven a intentarlo. Somos sumamente felices al ser testigos de estas maniobras, así como por vivir estos momentos tan cercanos a lo que debía ser el «Paraíso».La pesca a bordo de embarcaciones registradas exclusivamente para actividades de buceo y observación no está permitida, por lo que tenemos que conformarnos con ver este rico mundo marino haciendo buceo con gafas y tubo en las zonas permitidas para tal fin, así como bañarnos con leones marinos que se nos acercan intentando jugar. La verdad es que el baño impone un cierto temor ya que los más pequeños incluso…¡Te tocan y empujan con su hocico!  
El león marino es mamífero marino de tamaño mediano, de 1.50 m a 2.50 m de longitud, con un peso que va desde los 50 a los 250 kg, siendo siempre mayores los machos. Es patente ver la frente abultada y prominente de un individuo para saber que se trata de un macho, ya que las hembras no cuentan con esta característica.El color de los machos es marrón oscuro mientras el de las hembras es de un tono similar a la canela, pero ambos mojados dan la impresión de ser mucho más oscuros.Su hábitat está rodeado de aguas oceánicas, enormes rocas costeras, terrenos arenosos y una gran diversidad de fauna nativa. Son criaturas sociales que forman grupos de 30 individuos aproximadamente. No son ni asustadizas ni tímidas, pues no huyen ante nuestra presencia cuando están descansando en la tierra.Somos testigos del nacimiento en la playa de una cría pudiendo ver todo la maniobra de expulsión. La madre ni se inmuta por nuestra presencia, da a luz a su cachorro en la playa con varios empujones, golpes de hocico y ronronéos. El desecho de placenta y fluidos es devorado por las aves que expectantes aguardan su momento depredador dentro del proceso natural.

¡Qué gran lección de ciencia natural para todos! Aquí en Galápagos cada segundo es una clase magistral.

Una cría pesa alrededor de 6 kg al nacer y mide alrededor de 75 cm. de largo. Los leones marinos bebés aprenden a nadar cuando tienen un par de meses de edad y es entonces cuando salen y aprenden a cazar con la madre.

Durante la primera semana la hembra atiende a su descendiente para alimentarlo y protegerlo del peligro.

Durante las comidas de a bordo, nuestro guía naturalista nos explica todas nuestras dudas a la vez que nos instruye sobre la fauna y flora del lugar.

Es un viaje en el que disfrutamos muchísimo en especial por lo instructivo e interesante que se nos presenta a todos, por algo llaman a estas islas el «laboratorio de la evolución».

Hay pocos lugares en el  mundo donde encontrar tal variedad de especies, plantas y animales con tantos grados y cambios evolutivos en un área tan reducida.

 

 

La iguana terrestre (Conolophus subcristatus) es una especie de lagarto endémico de las Islas Galápagos, sobre todo de las islas Fernandina, Isabela, Santa Cruz, Seymour Norte, Española y Plaza Sur. Esta iguana varía en la morfología y coloración entre las poblaciones de las diferentes islas.
Crece hasta una longitud de 90 a 120 cm, con un peso corporal de alrededor de 12 kilos, dependiendo de que isla provienen. Al ser de sangre fría, absorbe el calor del sol a través de las piedras volcánicas durante la noche en las madrigueras para conservar el calor corporal. Estas iguanas disfrutan de una relación simbiótica con las aves, los pájaros eliminan sus parásitos y las garrapatas, lo que las ayuda a la vez que dan alimento a las aves. ¡Un bello ejemplo de simbiosis! Lo destacable de Galápagos es la gran interacción de su fauna con las personas. Sus animales han nacido en el mundo de la «protección y conservación del ecosistema» por lo que el hombre no es depredador y automáticamente lo convierten en no temido.         Es una verdadera gozada poder estar cerca de ellos sin tener ninguna reacción violenta o de desafío. 

Nos sentimos afortunados por haber podido explorar un ecosistema de paisajes únicos entre un abanico de grandes contrastes.

Nos sentimos un poco “teletransportados” a un mundo que parece anclado siglos atrás, incluso prehistórico.

Nos sentimos dichosos por estar entre los visitantes de este (2001), ya que cada año van a estar más restringidas las visitas, por el impacto ambiental que representan.

Nos sentimos muy felices por haber podido disfrutar del compadrazgo entre bisabuelo y biznieto,compartiendo momentos inolvidables.
Los paisajes que admiramos en las islas, a cual más distinto, más inhóspito y singular, nos demuestran que solo son habitables por la también distinta y singular fauna que evoluciona al margen de su entorno.La flora y fauna endémica y nativa únicas en el mundo, convierten las islas en un lugar excepcional. Más de 45 especies de aves endémicas, 42 de reptiles, 15 de mamíferos y 79 de peces, viven en Galápagos y conviven armónicamente con el ser humano. Las islas  también cuentan con una rica variedad de flora endémica, que alcanzan las 500 especies entre plantas vasculares, briofitas y algas.

En su día (2001) tuvimos que solicitar y registrarnos mediante la Embajada de Ecuador, (una especie de control o permiso de visita) y pagar 80$ por persona en el aeropuerto de llegada.                                                                                                                                   Hoy día este registro se hace entrando en la web del Gobierno de Ecuador. Es indispensable, hasta tal punto que pueden denegar el acceso al avión en los aeropuertos de Quito o Guayaquil. Este registro previo, se hace una vez contratado el pasaje de avión, a través de la página web: http://www.gobiernogalapagos.gob.ec/pre-registro-tct/. Es importante saber el alojamiento, ya que es uno de los requisitos a la hora de cumplimentar el registro. Al finalizar, el sistema da un número de localizador y la posibilidad de imprimir el comprobante del trámite. En el aeropuerto verán si el trámite está cumplimentado a través del pasaporte, pero no está de más llevarlo también impreso y presentarlo junto al pasaporte.

Y ya finalizando el post, Conmasde70, queremos animaros a visitar este maravilloso archipiélago, con la sugerencia de escoger un barco pequeño, con pocos pasajeros, ya que las excursiones terrestres son mucho más íntimas, silenciosas y tranquilas

Galería de imágenes:

6 thoughts on “Galápagos/Ecuador/América del Sur

  1. Una vegada mes un viatge molt interessant i molt instructiu per el vostre net, també m’alegra que poguessiu.viatjar amb l’avi, tots junts ho tenieu de passar molt be. Gracies per compartir-ho

    1. Querida Carmen, para nosotros es un placer escribir y al hacerlo…revivir un viaje de estas características por lo que representó en su día! Un abrazo Conmasde70

    1. La fue. Hacía pocos meses de la muerte de Roser y decidimos sacar un poco a papá para animarlo y que por unos días pudiera olvidar tanta tristeza. Él era un gran amante de la vida naturista y le fue beneficioso para llenar su espíritu de lo que la naturaleza de Galápagos le ofreció.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *