En nuestros paseos diarios en bicicleta o a pie, conocemos a todos los que hay en nuestro recorrido, les saludamos con un ¡buenos días! o ¿que tal va todo’? a lo que responden: Aquí enchonclado ! (aburrido en su puesto), o acechando (vigilando).

Llama la atención al viajero ver tanta vigilancia, de personal armado, ya sea en lugares públicos como privados, los hay por todas partes. Si bien da seguridad, a la vez te preguntas ¿es necesario?

El guachimán forma parte de la vida dominicana, la palabra viene del inglés watchman. Él es quien custodia las propiedades, villas, establecimientos. Es el vigilante y guardián que efectúa labores diversas al servicio de otra persona.

Tiene reputación de ser persona humilde, noble y honrada, siempre dispuesta a solventar cualquier eventualidad (cambiar una rueda, subir un paquete). Vive de las propinas que recibe, por hacer estos servicios, ya que su sueldo es muy bajo.
En los parqueos (parkings) te cuida el carro (coche) por entre RD$ 50 y RD$ 100.
El que trabaja para una empresa de vigilancia tiene un sueldo estipulado, aunque eso no es escusa para que busque una entrada extra de dinero, como limpiar coches, arreglar una bicicleta, cuidar un jardín…etc . Si no nos equivocamos el salario promedio mensual de un guachimán es de 7.500 pesos.
El guachimán es el hombre que observa todo, el que vela por la tranquilidad de los alrededores de la finca o establecimiento.
La seguridad privada es necesaria, debido al aumento de robos y delincuencia, así como también a la incapacidad de la Policía Nacional en cubrir con su patrullaje todas las áreas.
Es habitual observar guardianes uniformados en un simple “pica pollo”, en un centro comercial o en propiedades privadas.

Gran parte de la población está contratando “guachimanes” especializados, como por ejemplo: bancos, empresas, personas ricas o personas de clase media alta. Casi siempre se opta por una compañía de vigilantes de seguridad que ofrece más garantía.
En principio, las compañías de “watchman” fueron creadas con personal dado de baja de los cuerpos miliares y de la policía. Están entrenados y van armados con fusil y munición real. Por lo oído hay unos de 30.000 en el país.

Los «guachis» parecen necesarios en un país en el que abundan los robos. Pero, es que hoy día, existe alguno en el que no los haya?
Muchas gracias por hacernos disfrutar de tanta belleza,y tanta felicidad que estáis viviendo.
Muchas felicidades por esos años de convivencia,Sois un ejemplo de vida.
Os quiero!!!!
Gracias por leer los post, comentarlos y acompañarnos en este blog (es un reto, créelo!). con nuestro cariño Mario e Isabel