
La novia del Atlántico como llaman a Puerto Plata, exhibe durante el mes de febrero y parte de marzo su singular carnaval, que nos ha hecho caminar moviendo los pies rítmicamente durante dos días.

Grandes comparsas, espectaculares desfiles, disfraces autóctonos y bailes populares acompañados de los ritmos latinos de la isla, se pueden ver y escuchar por muchos barrios de la ciudad.

En República Dominicana se remonta a la época colonial española ( 1520). Los primeros actos de carnaval tuvieron lugar con motivo de la visita de Fray Bartolomé de las Casas, cuando sus habitantes se disfrazaban de moros y cristianos.

El carnaval de Puerto Plata en las últimas décadas, ha experimentado un gran auge. Es en el siglo XX cuando el carnaval se popularizó en la ciudad, especialmente con la llegada de inmigrantes cubanos que impulsaron esta manifestación folklórica.

Los dominicanos, amantes de poner relieve a su identidad cultural y raíces, desde 1991, han dado impulso a los «taimáscaros», un diablo cojuelo convertido en un personaje propio y autóctono del carnaval de Puerto Plata.

Esta figura nos llega de la unión de la palabra «taíno», referente al pueblo nativo que habitaba en las Antillas antes de la llegada de Cristóbal Colón, y «máscara». Los taimáscaros representan deidades taínas que combinan también elementos africanos y europeos, simbolizando la unión de las tres culturas que han forjado Puerto Plata.

El disfraz consiste en una máscara con ojos, orejas y facciones muy pronunciadas.

El traje incorpora detalles y elementos, como por ejemplo: el pantalón cubierto de caracoles, simbolizando a Neptuno, el dios del mar que protege las costas de Puerto Plata.



El carnaval termina eligiendo al Rey Momo,( foto EFE, 28 febrero 2014) que representa la persona de la ciudad que más ha luchado por mantener las tradiciones y cuya figura se remonta a la mitología griega.

El teleférico, símbolo de Puerto Plata (único en Las Antillas) nos permite contemplar el centro histórico de la ciudad desde las alturas y llegar hasta la loma de Isabel de Torres, una colina de 800 msnm.



Una vez arriba vemos el monumento de Cristo Redentor (38m), otro de los emblemas de Puerto Plata, desde donde se divisa la mejor panorámica de 360º.

La base conocida como “domo”, en su día fue una fortaleza antiaérea y punto de vigilancia del litoral.

La fortaleza de San Felipe es un monumento a destacar.

Construída por el rey Felipe II en 1577 sobre una colina llamada la Puntilla del Malecón con el objetivo de defender los ataques de piratas y corsarios.

Puerto Plata es una ciudad colonial, con un casco histórico salpicado de viviendas de arquitectura neoclásica y victoriana de finales del siglo XIX.




Otros edificios importantes a mencionar son: la Catedral de San Felipe, el Club de Comercio y el Ayuntamiento.

En República Dominicana, la música es una parte importantísima de su estilo de vida.

Se oye en los bares, en las playas, tiendas y en las casas, tanto de día como de noche. El merengue es el baile nacional de República Dominicana, sin olvidarnos de la bachata, otro ritmo latino también originario del país.

Visitamos el Museo del Ámbar, el que encontramos muy interesante al poder ver importantes piezas de colección antiguas.

La costa norte de República Dominicana es conocida como la Costa del Ámbar, en esta zona, de la isla, abunda esta piedra que se origina a partir de la resina fosilizada de origen vegetal.

El ámbar dominicano es el más caro del mundo por ser el más transparente y tener colores increíbles : amarillo, azul, violeta, rojo, gris y negro. Se considera una piedra semipreciosa.
Gastronomía: La gastronomía, aquí en Puerto Plata, se basa en ingredientes sencillos y tradicionales, que junto con las influencias europeas y asiáticas heredadas han dado lugar a platos mezclados de sabores.

Bandera: Arroz, habichuelas, carne o pescado, ensalada y plátanos fritos.

Sancocho: Carne de res, cerdo, pollo, longaniza, auyama, yuca, ñame, plátano verde y atado de verduras todo mezclado y guisado.

Pica pollo: Carne de pollo, en adobo macerándose un día, con especias que incluyen: cerveza, pimentón dulce, tomillo, orégano, pimienta negra y estragón. La carne queda jugosa y sabrosa. Después se reboza y se fríe y se acompaña con patatas o plátano frito.

Moro: Mezcla de habichuelas, arroz y carne, y que en ocasiones se puede acompañar con coco. Se parece al llamado bandera pero en este los ingredientes se sirven por separado.

Del mar podemos saborear : dorado, carpa, pangasois, mero, lobina, entre otros; y entre el marisco: langosta, langostilla, camarón y moluscos…

Majarete: Es un pudín de maíz con leche de coco y especias como vainilla y canela.

Habichuelas con dulce: Frijoles rojos hervidos, batatas, pasas, leche de coco, leche evaporada, canela, nuez moscada, clavos y jengibre para potenciar el sabor.
Galeria de Imágenes
MUY BUENS TARDES FAMILIA, LA NOVIA DEL PUERTO COMO LE LLAMAN , BONITO NOMBRE, LAS COMPARSAS ESPECTACULARES, ESTAS MUY BIEN ISABEL LAS VESTIMENTAS PRECIOSOS COLORES, DESDE EL TELEFERICO DEBE TENER UNAS VISTAS PRECIOSAS, EL CRISTO REDENTOR DESDE ARRIBA TAMBIEN BONIITAS VISTAS DEBE TENER, LA GASTRONOMIA ME GUSTA MAS LO DULCE. ALGUNA COSA LO HE ESCRTO ANTES PARA ACORDARME, ESO SI PORQUE MI MEMORIA DE TODO NO ME ACUERDO, MUCHAS GRACIAS POR TODO LO QUE HACEIS , UN ABRAZO MUY FUERTE PARA LOS DOS MARIO ISABEL.
Hola querida Maria. Siempre nos ilusiona que nos acompañes en nuestras escapadas. El carnaval fue muy curioso por las máscaras y la música. Como has visto las vistas desde el teleférico nos permitieron ver una bonita panorámica. Recibimos con cariño tu abrazo. Te mandamos otro muy fuerte, muy fuerte. Conmasde70
Holaaa
Ja veig que esteu super bé i m’en alegro molt. Molt interessant el carnaval de Pueto Plata.
En Josep i jo varem estar 7 dies allà (dels 14 de Republica Dominicana) i la veritat es que varem fer excursions molt interessants i ho vam passar molt bé. També tinc alguna coseta d’ámbar comprada d’aquí. Seguiu disfrutant tot el que pogueu
Com va el llibre??
Una abraçada per tots dos 🤗🤗
El carnaval es contagiós, es impossible no pasar-ho be. Només caminar pel carrer es magnífic per l’ambient de festa que hi troves. La novel.la està acavada, ara la estic relleigint i treient i afegint coses. Sempre es bó lleigir-la 3 o 4 cops, sempre es troven cosetes.
Una forta abraçada de Conmasde70
Gràcies Isabel i Mario per aquest fantàstic reportatge, sempre aprenc coses!!! M’alegra veure com us ho passeu de bé, però aquí a Cabrils se us troba a faltar. Seguiu gaudint!! Una abraçada!!!
Elena
hola noieta!
Ha estat un carnaval molt especial. Molta alegría, música arreu, i ganes de compartir. La gent es super maca i ens festes molt més. Un petó amb la nostra abraçada. Conmasde70
Fantastico descibrimiento de tierras lejanas llenas de color he historias …gracias por vuestros conocimientos, que nos traspasais en cada blog…🥰🌹🥰
Gracias a vosotros queridos amigos. Nos ilusiona saber que os gustan los posts . Una forta abraçada!
Conmasde70