Barcelona / Oslo / Tromso / Longyearbyen SK 4412

Navegamos durante diez días por el archipiélago Svalbard, en el océano Glacial Ártico, a medio camino entre Noruega y el Polo Norte. Este archipiélago es la zona más lejana hacia el norte europeo que puede alcanzar una expedición no profesional. La temperatura oscila entre -14º C en invierno y 4º C en verano.

Compartimos con nuestro nieto mayor Arnau, la expedición que nos sitúa a los tres en un interesante viaje cultural de fin de curso, para conocer la flora y fauna del Ártico y en especial el hábitat del oso polar.

El sol de media noche hace de la navegación, a todas horas, un escaparate de espectaculares paisajes. Un grupo de gaviotas Fulman nos acompañan hasta el Glaciar Idabreen, este nos impresiona por su gruesa capa de hielo de 114 m s.n.m.

Cerca del Glaciar Monacobreen uno de los 8 que desembocan en el fiordo Liefdefjord de 30 km de longitud, hacemos el primero de los diecisiete desembarcos programados.

El agua se vuelva densa, nosotros la bautizamos como «sopa de hielo».


Cada día Peter -jefe de expedición- acompañado por Rolf (biólogo) y Valeskala (geóloga), imparte una charla explicativa sobre el itinerario del día siguiente; que aprovechamos para absorber conocimientos. En los ruegos y preguntas, Arnau despliega su interrogatorio a la vez que practica su inglés.

Descansa sobre un bloque de hielo, enseguida se sumerge al escuchar el clic del disparo de la foto. A lo lejos, vemos más, cuando salen a respirar, aunque no podemos captarlas con la cámara.


Los descensos a la tundra van dirigidos a contemplar la especial flora y tener la ocasión de ver al oso blanco.

La tundra, esa capa permanentemente congelada pero no cubierta de hielo, cuyo terreno empapado en muchas zonas muestra flores, esconde vértebras de ballenas o renos, alternándose con zonas de marisma o arroyos, ofreciéndonos muchas ocasiones de ver animales.


A 80ºN, la tripulación invita a un brindis en cubierta con «Beerenburg«, licor de mezcla secreta de 71 especies y plantas, con fuerte aroma y sabor picante. Celebramos haber visto un montón de fauna ártica.

A 81º 17’N/ 21º 44’8′ E, encontramos las primeras placas de hielo de la banquisa polar. Estamos a 968’5 km del Polo Norte. 0º y viento 5-6. El deseado momento de chocar con la banquisa polar no se hace esperar.



El barco de detiene, para motores, el ruido cesa, y el sonido del silencio se apodera del lugar convirtiéndolo en un espacio propio de otra dimensión. ¡No hay palabras para describir esos instantes! Estamos varados en la antesala del casquete polar…

En el siguiente desembarco tenemos la corazonada del encuentro deseado con el oso blanco. Especialmente al ver las primeras huellas…


Nordaustlandet, de 764 m s.n.m, es la 2ª isla más grande. Se encuentra separada de Spitsbergen por el estrecho de Hinlopen.

Cada descenso a tierra es una aventura, sobretodo al ver a nuestro staff armado hasta los dientes. Es una completa lección de biología y zoología,


Su característica principal es su piel gruesa y arrugada, largos bigotes y grandes colmillos blancos.


Solamente tres de las islas están habitadas: Spitsbergen, isla del Oso (Bjørnøya) y Hopen. El poblado más grande es Longyearbyen

Barentsoya es el descenso a tierra firme en el que vemos mayor cantidad de renos pastando en libertad. Son recelosos y guardan las distancias. Algunos machos tienen su cornamenta de aspecto aterciopelado o «borra» que deja paso a la cornamenta nueva, estando listo para la «berrea» (en el video se aprecia mejor).

La isla Edgeøya es una reserva natural, donde cabe la posibilidad de ver al oso polar. Caminando por la tundra encontramos cráneos de reno, morsa, enormes vértebras dorsales y mandíbulas de ballena.(ver video)

En Sundneset, Peter hace una avanzadilla con las bengalas y el fusil en ristre. Emociona ver cuando se aleja cauteloso e indica al poco que le sigamos. El terreno tiene sinuosidades en las que el oso puede estar agazapado y no verlo. Al final lo vemos muy cerca desde la zodíac en la playa de Torrellneset, cerca de un grupo de morsas secándose al sol.


Es un hermoso espécimen aunque delgado. El rápido deshielo le limita la caza de focas barbudas, el elemento básico de su alimentación. Él es más rápido en el hielo o en la tundra que en el agua. Por desgracia…¡El calentamiento global es patente!


En Hornsundtind cuyo pico asciende a los 1431 m. desembarcamos a la zodíac y navegamos a través de los grandes icebergs azulados, con sus pintorescas formas debidas a la erosión por el viento.

En Gnalodden, descendemos a tierra para ver el gran acantilado lleno de grietas en las que anidan miríadas de aves.
Tenemos ocasión de ver un zorro ártico cazando una liebre.
Este archipiélago es una de los escenarios más espectaculares para avistar fauna en el mundo.
En el regreso, navegando en el abierto océano, vemos a lo lejos surtidores de respiración de ballenas. Son un grupo de rorcuales (ver video) . El objetivo de la cámara no alcanza para una buena foto.
Es una satisfacción haber avistado con creces tan buen número de fauna ártica y aprendido tanto sobre la tundra y su flora.
La visita de gaviotas Fulman en cubierta indican que estamos cerca de Longyearbyen.

DISTANCIA TOTAL 1.184 millas / 2.193 Kms. Viaje realizado a finales de agosto de 2006. Fotos y video en sistema analógico. Galería de imágenes
He disfrutat com una enana veient les fotos i el vídeo d’aquest viatge tan extraordinari que vareu fer !!
Nosaltres hem estat a Noruega dues vegades però mai hem arribat tan amunt. M’encanten les galceres i els icebergs , que vaig descobrir per primer cop precisament en un viatge a Noruega.
Se us veu una cara de felicitat a tots tres que fa agafar moltes ganes de fer alguna cosa semblant, encara que també es nota que devia fer un fred que pelava .
Una abraçada i un desig :que el futur ens dugui molts més viatges !!
Marta, si teniu l’ocasió de poguer fer l’Ártic amb un barco similar val molt la pena.
L’expedició es molt complerta e interesant, els naturalistes responen a totes les preguntes,
vem apendre moltissim.
Fred fred només varem pasar cuan feia vent a coberta, pero no més que esquían als Alps.
Es cuestión d’anar ben equipat.
El millor… l’emoció diaria en que ens topariem amb l’os mestres estabem caminant per la tundra.
Com ben dims les glaceres e icebergs son molt curioses ideal per retratarles.
Les cares de felicitat son normals cuan viatjes amb un adolescent que es el teu net.
Gracies pels bons desitjos. Abraçada de Conmasde70.
Quin viatge més fascinant !!
Segur que el vostre nét en té un record fantàstic, han passat uns quants anys, però segur que és viu a la memòria de tots oi?
Enhorabona per aquesta experiència !!
Hola Elena maca. Va ser un viatge fascinant, interesant i meravellós.
Tots tres tenim un gran record i més arà que l’hem reviscut al fer el post.
Va ser una inolvidable oportunitat, especialment per anar amb profesionals
naturalistes i biólegs tan bé preparats que van ser els nostres mestres
durant tot el recorregut.
Gràcies pel teu simpátic comentári.
Petons de Conmasde70
Em poso en el lloc del vostre net i la experiència viscuda amb els avis es insuperable! I pensan qué això no ho oblidarà mai, és el que fa el viatge extraordinari. Un viatge fora de sèrie. Que podeu fer viatges amb tan bona companyia! ❤️ ❤️ ❤️
Ens agrada molt pager portar als nets de viatge, amb els petits també em fet varios. Ara el Covid ens va tirar per l’aire un que voliam fer. Esperem que tot passi aviat per fer vida normal. Nosaltres al parar el ritme ens començem a arrovellar. Gracies pel teu comentari. Conmasde70
Un viatge extraordinari i un excelent premi pel vostre net Arnau que segur no podrá oblidar mai. Poques persones poden fer awuests viatges tant maravellosos, sou molt afortunats. Una gran experiencia. Felicitats ‼️ Ara toca recordar, esperem que aviat poguen tornar a experimentar…. Petonets a tots dos 😘😘😘😘
Va ser extraordinari, crec que el ven aprofitar molt maés nosaltres. Pasabem moltes estones a coberta glaçats pero feliços de veure un món tan diferent al nostre. A les caminades per la tundra semblabem tres colegials al viatge de fí de curs. Eran altres temps, el 2006 abans de la crisi. Ojalà no triguem massa a poguer sortir de nou, ja tenim perili d’oxidació. Petons de Conmasde70