Camboya/Siem Reap/Angkor-sudeste asiático

El aeropuerto Nacional  de Siem Reap es pequeño, con tan solo una cinta de equipajes. La maqueta del complejo de Angkor Wat es ideal para hacerte a la idea de la monumental dimensión del mismo.

65E1F3F7-1FBA-4CEB-8C7F-0C6057D6A40B
Aeropuerto de Siem Riap con la maqueta de Angkor Wat dando la bienvenida

B0C4932B-3C07-432E-966D-A1F95078338EQue gran alegría poder abrazar a Maite (hermana de Mario y cuñadísima) a nuestra llegada al hotel. Ella ha venido de tan lejos para encontrarnos y los tres juntos visitar la joya de Camboya, «Los Templos de Angkor».

¡Verdaderamente los abrazos digitales o a través de Skype no son lo mismo!

Nos llama mucho la atención el montaje para organizar con orden la gran afluencia de turismo. La primera sensación es la haber llegado a un parque temático americano. Pues 36 taquillas surten a los visitantes de los carnets acreditativos necesarios para el acceso al «check point» o entrada al gran recinto arqueológico.  Más tarde nos damos cuenta que todo ello es necesario por la grandiosidad del lugar, la cantidad de templos visitables y la gran afluencia de visitantes. Está muy bien vigilado, controlado y señalizado. Angkor es «UNA GRAN JOYA», que en ocasiones nos corta la respiración por su grandeza y magnificencia.Los carnets con foto personal, pueden ser para uno, dos, tres o los días que cada cual escoja. Un mínimo de tres días es aconsejable, el lugar lo merece y hay muchos templos para visitar. Distintos entre sí, bellos y tan diferentes los unos de los otros. Los hay hinduistas, budistas, hemer…etc Sin descartar, los espectáculos de las puestas y salidas del sol, para lo que hay puntos estratégicos señalados demasiado concurridos por cierto. Todo el inmenso recinto está rodeado de bosques de extensas arboledas, lagos, puentes, terrazas. La mayoría  de los visitantes lo hacen en tuctuc, moto, bicicleta, minivan, bus o taxi. A pie es imposible, debido a su gran extensión y a las elevadas temperaturas.

Es muy agradable aunque cansado hacer el circuito «corto»  en bicicleta. ( las hay en alquiler cerca de la mayoría de hoteles). La «bici» es la forma más agradable y libre de moverse, ya que puedes  parar en el  momento e instante adecuado a fotografiar, beber, así como circular en dirección contraria por el margen de la calzada.

Siem Reapes una ciudad fluvial, famosa por sus templos hinduístas y budistas de Angkor, con el templo más famoso denominado Angkor Wat  (considerado el mayor complejo religioso del mundo),

Angkor Wat es impresionante a nivel visual y arquitectónico. De forma cuadrada, está rodeado por un foso y un muro exterior. Es una pirámide de tres niveles la cual está coronada por cuatro  torres con forma de flor de loto y una central más grande.

Angkor Wat es la pieza clave de las visitas a los templos de Angkor. Fue construido por Suryavarman II, en el siglo XII, y dedicado al Dios hindú Vishnu. Todas las paredes están cubiertas tanto en su interior como en el exterior con bajorrelieves y esculturas. Podríamos contar unas 2000 tallas en el total del templo. Las paredes exteriores de la primera planta son las que conservan los más extraordinarios bajorrelieves de  historias y personajes de la mitología hindú.Para acceder al tercer nivel hay escaleras con escalones altos y poco profundos, de aspecto muy empinado. Nos gusta subir siempre hasta el punto más alto para dominar bien el panorama. Siempre, una vez arriba, sentimos admiración por toda la grandeza que se domina. En resumen, diríamos que es una obra monumental que impresiona por su tamaño, envergadura, emplazamiento, y valor arquitectónico.

Es maravilloso poder recrearse en la contemplación, fotografiar cada rincón que te habla y observar el cambio de luces según el momento del día. En fin no tener prisa por querer abarcar muchas visitas y verlo todo rápido y mal. Es necesario ver un poco con los ojos del espíritu y dejarse llevar por los sentimientos que afloran ante la belleza, leer la historia que cuentan sus paredes e incluso impregnarse del calor que desprenden sus piedras.La labor de reconstrucción es patente en los principales monumentos. Muchos están apuntalados para evitar su derrumbamiento y proseguir con los trabajos. Es admirable la gran labor de remodelación llevada  a cabo hasta la fecha, la cantidad de mano de obra empleada y la envergadura de todo el proyecto de rehabilitación.

Ta Prohm, es un templo «Khmer» de finales del S.XII, que se encuentra invadido por los árboles. Ubicado en el complejo de Angkor y también declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1992. Se utilizó como monasterio budista, llegando a albergar a unos 12000 monjes. Su fama se debe al hecho de ser uno de los pocos monumentos que todavía no ha sido «rescatado de la selva», ya que la École française d’Extrême-Orient quiso mostrar el estado en el que se encontraban los templos de Angkor a finales del siglo XIX, cuando fueron descubiertos por los europeos. El lugar combina ruinas y naturaleza y se ha convertido  en una de las principales atracciones turísticas de Camboya. Se utilizó como escenario para varias escenas de la película Tomb Rider, aumentando todavía más su fama.

y Angkor Tomb,

con su enigmático Bayon y sus 216 caras sonrientes

Los templos de Angkor , son un conjunto que representaban la antigua capital del imperio Jemer, (S.VII y XV ) que en su momento de esplendor dominaron Indochina.  Hoy en día están considerados como la 8ª maravilla del mundo y en 1992 fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. El lugar es inmensamente grande, desde Siem Reap hasta la entrada de los templos hay 5 km. Nuestro primer día madrugamos y recorremos Angkor  en taxi  para situarnos y tener una idea global del conjunto arqueológico : Angkor Wat, Ta Prohm y Angkor Tomb (circuito corto). Acercándonos también a un templo fuera del circuito de Angkor el «Beang Meala» a 40 km. de Siam Reap. Es un templo hinduista al estilo de Angkor Wat pero con tallas budistas. Data de S.XII, creado durante el reinado de Suyavarman II . Consta de tres galerías  que llegan a un santuario central, sus calzadas tienen balaustradas largas con la serpiente Naga que protegen el templo. Se limpió de ruinas en 2003. Es patrimonio de la Unesco desde 1992. Está tanto o más invadido que los de Angkor por los arboles «esponja» los Spung, que buscan la humedad en las piedras de arenisca.

Este mapa nos aproxima a tener una mera idea de la inmensidad del complejo arqueológico de Angkor.

El segundo día en bicicleta, repetimos los puntos de mayor impacto para recrearnos y hacer fotos (unos 25 km. transpirando y bebiendo muchísima agua), pero disfrutando mucho más que el anterior al repetir y acercarnos a puntos estratégicos en horas diferentes de luz. Es como si ya conociéramos el musgo que cubre las piedras y estas nos dieran la bienvenida de nuevo. Verdaderamente  un lugar para recomendar y visitar con calma. Todo el conjunto de Angkor tiene el poder de rodearnos de instantes únicos, que se nos quedan grabados en la memoria para siempre. Aquí se une la devoción, el arte, la fe de muchos, nuestra admiración por su grandiosidad, especial belleza y toque mágico.

Decimos mágico ya que transmite mucha energía. Solo falta prestar atención y  escuchar  lo que las piedras nos dicen.

El circuito largo lo hacemos el tercer día en tuctuc.  Con Chaky, un encanto de chófer/guía, complaciente y amable en todo momento, con su nevera portátil que nos surte de agua  fresca embotellada cada vez que volvemos super acalorados de un templo. La opción de hacer la visita en tuctuc es muy agradable. La carretera está muy bien asfaltada y es placentero ir contemplando la frondosidad del bosque que nos acompaña a ambos lados.                                                            Nos quedamos prendados del templo de las mujeres…el «Banteay Screi«, que queda a 25km. desde Siem Reap. Una preciosa joya en piedra arenisca, dedicado a Shiva. Conocido como «la ciudadela de las mujeres». Muy bonito por las filigranas y figuras de mujer talladas en la piedra y también por los colores rosáceo y verde que han adquirido una buena parte de sus paredes.Se reconstruyó  en 1931Una visita que recomendamos por el impacto que causa, es a una de las aldeas flotantes del lago Tonle Sap concretamente a Kompong Pluk. Sus  habitantes se dedican por entero a la pesca con redes, palangres, cestas, nasas…etc

Lo que impacta sobremanera es navegar por un estrecho brazo o canal que llega al lago, cruzando entre barcas embarrancadas que esperan la llegada de las lluvias para poder volver a navegar. La visita al Lago Tonle Sap está promocionada por el gobierno para ayudar con   el coste de la entrada de los tickets turísticos a el sustento de la gente de estas aldeas flotantes afectadas por el cambio climático. Consiste en navegar por el estrecho canal hasta el lago, descender en un restaurante/tienda del mismo, ver los distintos modos de pesca y de regreso visitar un templo y la calle principal de la aldea. Lo que te hace sentir invasor de su paz. Se te encoge el corazón por ver como ellos permiten tu intrusismo dejando abiertas sus casas y permitiéndote  participar de su pobreza. Suponemos que la visión en la época de las lluvias con el lago crecido y las casas flotando de verdad será hermosa, todo lo contrario que ver una aldea flotante que no flota…Se llega despues de recorrer 40km desde Siem Reap, por una carretera bastante buena que te acerca a la vida rural del lugar, atravesando pequeños mercados locales, cultivos, arrozales y estampas de su cotidianidad.La cocina Camboyana es similar a la de Tailandia, también conserva el encanto de la cocina francesa, con muchos restaurantes en donde poder saborearla. Una comida  consta de una sopa, o “samla”, acompañada de otros platos. Las ensaladas camboyanas, son deliciosas, son muy diferentes de las nuestras. La “phlea sach ko” es una ensalada con carne de vaca y verduras, con sabor de cilantro, hojas de mentas y toronjil.

CAMBOYA : cuenta con platos nacionales variados que se asemejan a la cocina  laosiana o tailandesa pero con menos especies.
El pescado de agua dulce se presenta en todo tipo de formas y tamaños. Desde el siluro gigante del Mekong hasta los pescaditos fritos de aperitivo. Camboya como encrucijada de Asia adopta también elementos culinarios de China e India.                                   En la foto superior vemos un platillo de hormigas y larvas fritas con hierbas aromáticas. Los camboyanos como auténticos omnívoros son amantes de comer insectos, larvas, algas, asaduras o vejigas de pescado. También feto de pato, cerebros de animales, ranas o arañas.
Tradicionalmente el pescado se come en trozos envueltos en hojas de banano o espinaca con salsa de cacahuete molido. La frutas más populares son : mongkut y sao mao. El primero tiene la piel morada y sus gajos son blancos muy exquisitos. El sao mao tiene su piel cubierta de pelos rojos y verdes con un sabor parecido al lichi. Sin embargo, aunque casi las hemos degustado  todas, nuestra fruta predilecta es el mango.

Y como despedida de Camboya, ¿Qué mejor que un masaje tradicional «Khmer,s»? Con su relajante técnica de estiramientos y presión en todos y cada uno de los músculos de tu cuerpo. Mientras la terapeuta trabaja sobre ti con sus pies, codos, rodillas y hábiles manos, uno se concentra con los ojos tapados de antemano, en sentir esa sensación de aplastamiento de vértebras, de torsiones musculares, siempre en contacto con el fino pijama de algodón gris claro que crea un punto sutil de no estar en contacto directo. Los sentidos se agudizan y uno mismo navega a través de su propio cuerpo, siguiendo cada movimiento del terapéutico masage. Es muy recomendable. Quedas relajado, volátil, con una gran sensación de bienestar. Es darle un mimo a tu cuerpo, un regalo de despedida de un país que no te deja en absoluto indiferente.

Continuará… galería de imágenes 

 

 

 

 

 

 

8 thoughts on “Camboya/Siem Reap/Angkor-sudeste asiático

  1. Hola viatgers!!
    M’he pogut aturar per admirar els vostres recorreguts!!
    Continuen essent una passada, hi expliqueu i ho documenteu tan i tan bé que sembla que ens arribin les olors i el so de les pedres d’aquests increïbles temples!!
    M’ha encantat veure com us heu trobat amb la germana del Mario. Esteu tots en molt bona forma!! Quina energia per fer tots aquests recorreguts amb bicicleta.
    Us felicito!!!
    Per cert! El Mario està molt atractiu amb la barba i a tu Isabel t’ha crescut el cabell, però segueixes tan guapíssima com sempre i com sempre em fas riure!!
    Amb el menjar, déu n’hi do!!!, no sé pas si m’atreviria gaire a tastar tots aquestes insectes, larves i demés.., però és molt interessant!!!
    Una abraçada ben ben forta!!!
    Gràcies per tots els reportatges!!!

    Elena

    1. Elena maca!
      Ens agradan molt els teus carinyosos comentaris. Seguint el teu piropo,no deixarem que a l,arribada en Mario es talli la barba. Está fet un Gere, ja,ja.
      Respecte al menjar ens agrada força, pero de cucs , escarbats , formigues i larvas…no en menjem. Ens hem aprimat tots dos, de no beure alcohol i de no menjar pa ni dolços. Es com fer dieta sense adonar-te.
      Un altre abraçada per tu benvolguda cantaire!

  2. Como siempre, extraordinario.
    Que bien tener a Tere con vosotros.
    Sigo expectante, esperando el próximo.
    Una vez más: gracias x vuestro regalo. Besazos.

    1. Los templos de Angkor son algo especial, grandioso y magnífico. Somos muy afortunados de poder vivir tanta belleza junta! Y constantemente lo agradecemos al cielo. Gracias por acompañarnos. Un abrazo asiático.

    1. Te teníamos que haber llevado en la mochila en algún rinconcito, pues hay tantos momentos emocionantes, especiales. Los mejores son los que estamos en contacto con la naturaleza pura y dura. Un abrazo sobrina preferida, ja,ja,ja

  3. FABULÓS!!! Per mi el millor post que ens heu enviat!! Estic disfrutant mtissim i soc conscien de la.feinada que us porta tot això. Només us puc dir GRACIES SOU FANTASTICS…. El massatge.tenia de ser «l’ostia» (perdô) Quin viatge tant bonic. Petons i.cuideu-se molt

    1. Et sembla el millor post perque Angkor es mol i molt especial! Conmasde70 fem un bon tandem a l.hora de escriure, fer fotos i editar. ¡Ens agrada molt a tots dos poguer compartir-ho i veure que els suscriptores gaudeixen!. Cada dia tenim sorpreses i en sabem treure profit de tot. Continuem! Petons!

Deja un comentario