Después de llegar de nuestro “largo viaje”, tantos meses alejados de nuestro entorno, nos sentimos extraños. El regresar al día a día del hogar nos parece absurdo, después de haber andado el mundo con pasión, haber sentido cada momento como único y haber sido tan felices!
Quizás, lo disparatado sean la cantidad de compromisos sociales que se nos acumulan e incluso retrasan, al estar tan larga temporada apartados de familia y amigos.
Sin duda, andar el mundo sin prisa, contemplándolo, respirándolo y sintiéndolo “transforma”. El espíritu se expande y aparece el “SER”, nuestro “Uno mismo” más íntimo, el “YO” individual.
El Ser” emerge ante un amanecer, un crepúsculo, ante la belleza natural de una cascada, buceando entre corales…

La vida contemplativa de lamas, monjes, sacerdotes, budistas, anacoretas y toda persona que aquiete su mente, dirige hacia la experiencia del “Ser”
Asia, muestra su espiritualidad en cada rincón: Templos budistas, confucionistas, taoístas, también musulmanes, donde se oye al muecín alabando a Alá en países de religiosidad extrema como Malasia
Lugares que han ayudado a la aparición de ese nuestro “SER”

¡El paraíso está dónde uno quiere encontrarlo!, una frase que evoca con sutileza como cada uno de nosotros puede encontrar su paraíso o su “Ser”, sin necesidad de grandes equipajes. En realidad nosotros somos el paraíso, solo nos lo tenemos que proponer y dejar que aflore. Pero no siempre es fácil…
En nuestro entorno con tantos condicionantes familiares, sociales, económicos, religiosos y políticos, el “Ser” se inhibe al quedar envuelto en un cúmulo de circunstancias que le impiden mostrarse. Por ello creemos es importante liberarse de ellas.
¿Cómo hacerlo?
Buscando de nuevo la ocasión en la que volver a recuperar ese nuestro “Ser”
De momento, conmasde70, hemos comenzado a ahorrar y preparar nuevos itinerarios…
Conmasde70
Hola Isabel y Mario,
La verdad me encantan sus historias y me encanta más la decisión que tomaron para viajar y conocer nuevos lugares. Espero lo sigan haciendo ya que son un ejemplo a seguir.
Salyudos y espero con ansias sus historias
¡Gracias a ti por leerlas .Vamos a seguir viajando hasta que nuestras piernas nos lo permitan. Nuestras historias continuarán a partir de enero 2018. Saludos agradecidos de Conmasde70
Viajera siempre.Años en solitario,esperiencias increibles!
Hola Isabel, no entendemos tu comentario en relación al post de «Al llegar de nuestro largo viaje». Un saludo de Conmasde70
Que hermoso todo lo que habeis vivido. Siempre leo y veo con mucha emocion vuestros blogs. Los admiro mucho. Cuando salgan otra vez a disftutar del mundo alli estare para seguiros y disftutar tambien de sus vivencias. Abrazos y toda mi admiracion para vosotros. Saludos amigos desde Uruguay
Mª Isabel, muchas gracias por tu comentario. Nos alegra saber que puedas emocionarte con algún post de nuestro blog, la verdad es que escribimos con sentimiento y sinceridad. Ahora estamos empezando a preparar un nuevo recorrido que también será por el sudeste asiático. Nos encantará que nos acompañes de nuevo y viajes virtualmente con nosotros.
En un futuro queremos conocer Uruguay, ¡Tu lindo país !
Un fuerte abrazo de conmasde70 desde Barcelona/Cataluña
Personalmente creo que viajar es huir de la realidad que nos envuelve, tenemos que aprender a vivir en nuestra realidad aunque nos cueste…no podemos estar siempre huyendo, tenemos que tener el alma tranquila en casa para poder vivir con intensidad en cualquier parte del mundo.
Se han puesto muy de moda en el mundo occidental las práctica de Mindfulness, no es mas que practicar el budismo a la manera occidental…Tenemos que aprender tanto de Asia!
Un abrazo
Nos parece bien lo que explicas sobre tu «realidad». La nuestra, como Conmasde70 hasta hace medio año, ha sido la de haber formado una familia, haber cuidado «hasta despedirnos» de nuestros padres respectivos, colaborar durante 24 años en un proyecto sanitario en África y ver crecer a nuestros nietos.¡Toda una vida! Hoy por hoy, a final de curso y con las asignaturas aprobadas, nos proponemos vivir nuestra jubilación a pleno rendimiento, sin necesidad de «Mindfulness», pero con los ojos y el alma receptiva…(volveremos a Asia)
Otro abrazo para ti con el cariño de Conmasde70
SOLO FALTA DAR EL TOQUE DE SALIDA…..YO ME APUNTO A CORRER ATRÁS VUESTRO, CON MI E-MAIL!!!!
Te avisaremos cuando estemos en la linea de salida, para disfrutar de tus comentarios y compañía de nuevo! Un fuerte abrazo. Conmasde70
També a casa vostra podeu trobar la Pau i la serenor que trobeu lluny de la vostra terra, I podeu acompanyar els vostres més propers I veure com creixen I com us necessiten. Un petó de tot cor.
En casa es otra clase de Paz! Nos encanta lo que describes, pero en ocasiones el estar lejos nos hace estar más cerca. En este último viaje hemos mantenido en todo momento contacto vía e-mail y telefónico. Estábamos al corriente casi a diario , mucho más que cuando estamos aquí. ¡Ver para creer! Y los abrazos al regreso son indescriptibles!!!
Sois unos ejemplos os tengo siempre presente por la gran labor que haceis
Gracias Reyes, por estar siempre pendiente de los nuevos post del blog. Un saludo de Conmasde70
Que bonito artículo, cada palabra es cierta, encontrar la belleza en cada lugar sólo está en nuestros ojos, gracias por Compartir sus viajes con nosotros.
Alcira, nos encanta compartir nuestra experiencia y tener lectores del blog que lo aprecian como es tu caso. Un abrazo agradecido de Conmasde70
Si es molt bonic el que dius. M’imagino que deu ser així, jo no m’he trovat mai amb aquesta situació. Espero que pogueu tornar a disfrutar d’aquesta experiencia maravellosa i que nosaltres ho poguem compartir amb vosaltres. Un petó…..💋💋♥♥
Si Deu vol ho compartirem. Estem preparant el próxim viatge llarg amb moltes interrupcions, degut als compromissos socials. De fet creiem que ens estem convertin en uns bitxos extranys. Pero, també creiem que no tenim un temps molt llarg per fer i desfer, per tant ens aprofitem de aquest impás que la jubilació i la «salut»ens permet, entre cometes…